logo PTS

Córdoba

Córdoba: debates sobre la Argentina del Bicentenario

Se llevó a cabo una nueva edición de la Cátedra libre Karl Marx, donde nos propusimos brindar una verdadera visión alternativa a la masiva ideología que se viene desarrollando desde el gobierno, los medios y las instituciones.

PTS

23 de mayo 2010

Córdoba: debates sobre la Argentina del Bicentenario

Este jueves 20 de mayo terminó en Córdoba una nueva edición de la Cátedra libre Karl Marx, en este caso dedicada a los debates sobre la Argentina en el Bicentenario de la revolución de mayo. Al igual que desde más de una década organizamos una serie de charlas donde nos propusimos brindar una verdadera visión alternativa a la masiva ideología que se viene desarrollando desde el gobierno, los medios masivos de comunicación y las instituciones sociales y educativas en todos los niveles.
A contramano del conjunto de la izquierda, que se niega a cualquier debate profundo con las ideas de la clase dominante, intentamos aportar a forjar un enfoque de la historia nacional desde la perspectiva del marxismo.

La primera de las conferencias estuvo a cargo de Laura Vilches, docente y dirigente de la agrupación Pan y Rosas y del PTS que disertó sobre el protagonismo de las mujeres en diversos momentos de la historia nacional, señalando en particular el ocultamiento que se realiza el papel de las mujeres explotadas y oprimidas.
En el año 1810, la historia deja abiertamente a las mujeres de lado, salvo a aquellas que representan a las clases dominantes, donde un arquetipo es Mariquita Sánchez de Thompson, verdadera representante de las clases cultas de Buenos Aires.

En 1910, reseñó los debates que se dieron en el primer Congreso de mujeres, opuesto al congreso convocado por las “Damas de la Patria”, las mujeres de la alta oligarquía argentina. Frente a esto se puso de pie el Primer Congreso Internacional Femenino que planteó una serie de debates acerca de la lucha por su emancipación así como discusiones sobre la necesidad de exigir las leyes que permitieran mejorar las condiciones laborales y legales de las mujeres.

Finalmente se refirió a la situación de la mujer hoy, con los distintos aspectos que cruzan la vida de millones de mujeres de las clases pobres: la miseria, menores salarios por las mismas tareas, la superexplotación, el acoso que sufren en sus lugares de trabajo. Además de los derechos democráticos que se les niegan, como el derecho al aborto legal, seguro y gratuito que se lleva la vida de cientos de mujeres por año en la Argentina, en la Argentina donde una mujer es presidente, las redes de trata de mujeres son uno de los negocios más lucrativos.

En ese marco reivindicó el papel que empiezan a jugar las mujer en los recientes conflictos que han venido protagonizando la clase trabajadora en los últimos años, como la importante lucha de las trabajadoras de Brukman, los comisiones de mujeres que se pusieron de pie en las lucha de Mafissa e Iveco o el papel central de las mujeres en la gran lucha de Kraft del año 2009, por citar solo algunos ejemplos.

En la segunda reunión participaron como panelistas los historiadores Hernán Camarero y Mónica Gordillo, junto a Hernán Aragón, integrante del PTS y autor del libro Historia Critica del Sindicalismo.

Ésta tuvo por objetivo debatir acerca del desarrollo de la clase trabajadora, en los años del Centenario. Abrió la charla Hernán Camarero reseñando los orígenes del movimiento obrero argentino, el aporte de las ideas anarquistas y socialistas de los inmigrantes europeos, el surgimiento de las primeras organizaciones del período así como los principales debates dentro de las organizaciones existentes.

Mónica Gordillo señaló las políticas que fueron surgiendo de parte del estado como forma de integrar a la clase trabajadora y frenar el proceso de radicalización que se desarrollaba y que fortalecía al anarquismo. En su intervención hizo referencia a algunas de las principales iniciativas llevadas adelante por el estado nacional con ese objetivo.

Finalmente Hernán Aragón realizó una comparación entre el movimiento obrero del Centenario y de la actualidad, tomando diversos aspectos. Fue así como mostró las enormes similitudes que existen en ambos momentos históricos en cuanto a las condiciones sociales en las cuales viven los trabajadores, la precarización laboral y la pobreza de la clase trabajadora, las jornadas extenuantes que se sufren en diversas ramas de la industria.
Al mismo tiempo señaló las similitudes y diferencias en el plano de la subjetividad de los trabajadores y la necesidad que implica para el nuevo sindicalismo de base que está surgiendo en la Argentina, sacar las conclusiones de la actuación de la corriente sindicalista que terminó siendo funcional al surgimiento y consolidación del peronismo.

Este jueves 20 de mayo se llevó a cabo la última de las reuniones, donde los panelistas fueron Florencia Grossi, integrante del Staff de la revista “Cuestionando desde el marxismo” y autora de la nota “Apuntes para interpretar la revolución de mayo”, y Domingo Ighina, docente de la UNC en el Seminario de Pensamiento Latinoamericano.

En esta reunión ambos panelistas señalaron los límites históricos que tiene tomar la revolución de 1810 como punto de partida de una historia verdaderamente nacional. La intervención inicial de Domingo Ighina reseñó la construcción discursiva que lleva a cabo Mitre en sus libros de historia, donde pone a la generación de 1810 como verdaderos fundadores de la patria, construyendo a posteriori la idea de una elite con intenciones claramente independentistas desde el inicio del proceso. Al mismo tiempo reseñó la relación de esta elite con las clases subalternas mostrando su temor a una intervención independiente de las mismas en la lucha desatada contra los españoles.

Florencia Grossi por su parte retomó los estudios realizados por diversos autores de origen marxista para dar cuenta del proceso de mayo como una revolución política que no implicó un cambio en la estructura social y que dio origen a tres tipos de guerras civiles simultáneas: la guerra de liberación anticolonial que se desarrolló contra los españoles; la guerra entre diversas fracciones de las oligarquías locales que llevó a un fraccionamiento de la unidad política en diversos estados provinciales; y la que se desarrolló entre las elites dominantes y las clases subalternas que fue imponiendo modificaciones en el programa original de las elites dominantes.

A lo largo de las diversas reuniones, casi 400 estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y obreros de diversos sectores se hicieron presentes para participar de los debates.

Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados:

Historia

/   

Universidad

/   

Córdoba