
Participó de encuentros de estudiantes y trabajadores, de asambleas y movilizaciones en las ciudades Santiago, Valparaiso y Antofagasta.
El martes 12 fue parte de las movilizaciones en el marco de la “huelga general” convocada por Mesa de Unidad Social. “La masiva huelga en todo el país que demostró que la rebelión en Chile continúa”, señaló Godoy.
Junto a Nicolás del Caño y organismos de DD.HH, mantuvo reuniones con referentes chilenos con el fin de denunciar la escalada represiva. “Nuestro compromiso fue continuar denunciando esta grave situación” informó el diputado del FIT.
Denunció que la represión estatal "se cobró la vida de decenas de jóvenes y trabajadores chilenos. Cientos de heridos, mutilaciones intencionales de los ojos de más de 200 niños y niñas. Violaciones y abusos sexuales, fomentadas y defendidas por el propio Piñera y sus funcionarios".
En este sentido, presentó en la Legislatura un proyecto repudiando “las reiteradas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos y a las más elementales libertades democráticas cometidas por el Estado chileno”. Además, rechaza las medidas anunciadas por Piñera tras la huelga general. “Son medidas que lo único que buscan es fortalecer a la policía, la criminalización y persecución contra quienes se movilizan”.
El diputado del FIT también presentó proyecto en repudio al golpe de Estado en la República Plurinacional de Bolivia.
Godoy anticipó que la semana entrante solicitará una reunión con las autoridades del consulado chileno en Neuquén para transmitir la preocupación por la situación que observó en el país vecino