logo PTS

La Verdad Obrera N° 563

En Mendoza también se expresa una enorme fuerza que viene desde abajo
Destacada actuación de Profesores desde las Bases, en la convención de la lista Oposición Alternativa
Brasil - Sindicato de Profesores de San Pablo

27 de marzo

Destacada actuación de Profesores desde las Bases, en la convención de la lista Oposición Alternativa

El sábado 22 de marzo tuvo lugar la convención de la lista Oposición Alternativa que integran nuestros compañeros de la agrupación Profesores desde las Bases junto al PSTU, Conspiración Socialista y Espacio Socialista, para definir la política de este sector de oposición a la actual dirección del Sindicato de Profesores de Enseñanza Oficial del Estado de San Pablo (Apeoesp), una casta de privilegiados que utilizan el sindicato para ayudar al PT a administrar el Estado capitalista y aplicar sus planes electorales. La convención tuvo lugar en una coyuntura nacional muy nueva que la agrupación Profesores desde las Bases intentó expresar en su programa e intervenciones.

Encuentro de Trabajadores: ¡Hagamos como los garís de Río de Janeiro!
San Pablo - 29/03

27 de marzo

Encuentro de Trabajadores: ¡Hagamos como los garís de Río de Janeiro!

Después de las grandes jornadas de junio del 2013 que tuvo a la juventud como principal protagonista, Brasil se ve nuevamente sacudido, ahora por una fuerte huelga obrera. Los garís (barrenderos) de Río de Janeiro, sector mayoritariamente negro, lograron imponer una victoria histórica, superando a la dirección burocrática del sindicato de la UGT, su sindicato, auto-organizándose desde las bases y derrotando a los patrones y al gobierno de Paes (alcalde de Río de Janeiro).

Se realizó el “Encuentro Sindical y Popular” de Caracas
Venezuela

27 de marzo

Se realizó el “Encuentro Sindical y Popular” de Caracas

Diversas corrientes políticas también se hicieron presentes, y la LTS conjuntamente con la Juventud Revolucionaria Barricada participó activamente en un evento que duró todo el día planteando una política de independencia política y de clase de los trabajadores

Ingenio Ledesma: ningún despido

27 de marzo

Ingenio Ledesma: ningún despido

Reincorporación inmediata de todos, defendamos nuestro sindicato de los ataques de Blaquier.

“La lucha por la reincorporación de todos todavía sigue”
CALSA

27 de marzo

“La lucha por la reincorporación de todos todavía sigue”

En la planta de Lanús de la empresa multinacional alimenticia Calsa, los trabajadores vienen dando una enorme pelea contra más de 60 despidos persecutorios. El día 26/3 tras varios días de paro total y acampe en la puerta de la fábrica, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, con lo cual entrarían la gran mayoría de los despedidos, los primeros 3 de ellos afuera cobrando su sueldo. Realizamos una entrevista a un activista de Calsa.

Cerámica Neuquén: obreros en pie de lucha

27 de marzo

Cerámica Neuquén: obreros en pie de lucha

Los trabajadores de Cerámica Neuquén reunidos en asamblea el día miércoles 26 resolvieron suspender las vacaciones ante el incumplimiento del pago en tiempo y forma de las mismas por parte de la patronal. Como denunciaron desde su Comisión Interna y el Sindicato Ceramista, “este nuevo ataque a los derechos de los trabajadores es parte de lo que venimos denunciando, la insistencia de querer desdoblar salarios, retrasar aumentos y la falta de inversión en repuestos y materias primas. Cabe recordar que cerámica Neuquén ha sido beneficiada en el 2008 con créditos de millones de euros, instalando maquinaria de última tecnología que hoy se encuentra con falta de mantenimiento”

No a la militarización del Parque Industrial de Pilar

27 de marzo

No a la militarización del Parque Industrial de Pilar

Las trabajadoras de Kromberg & Shubert llevan dos meses y medio de lucha contra los despidos discriminatorios. A partir de la coordinación con las comisiones internas y agrupaciones antiburocráticas y combativas de la zona norte, y el apoyo de los centros de estudiantes y las organizaciones de izquierda llevaron adelante 4 contundentes bloqueos al parque además de varias movilizaciones importantes en Capital y en Pilar.

Importante plenario de trabajadores en Ensenada

27 de marzo

Importante plenario de trabajadores en Ensenada

El día martes 25/03, se realizó en el Club Petirossi de Ensenada un Plenario de coordinación que había votado una masiva asamblea del Astillero Río Santiago, luego refrendado por el Cuerpo de Delegados de Sección de la fábrica y la Seccional ATE Ensenada.

Un martes distinto en Ensenada
25 de marzo en Astilleros Río Santiago

27 de marzo

Un martes distinto en Ensenada

Los trabajadores del Astillero Río Santiago, fieles a su histórica tradición de lucha marcaron un martes distinto en Ensenada, ciudad que los vio y acompañó en todas y cada una de las peleas que llevaron adelante y marcan una historia de combatividad.

Ramón Cortés logró la firma del decano
Sociales UBA por la Absolución de los petroleros de Las Heras

27 de marzo

Ramón Cortés logró la firma del decano

El martes 25/3 se realizó la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo de Sociales. Allí fuimos a plantear la importancia de que nuestra facultad se pronunciara por la inmediata absolución de los petroleros de Las Heras. Para eso tuvimos la visita muy emotiva de Ramón Cortés, uno de los condenados a cadena perpetua por el fallo basado en una causa armada que avaló el Tribunal N°1 de Caleta Olivia.
Después de muchos años un trabajador en lucha ocupaba uno de esos sillones del frío recinto donde por momentos toda realidad parece ser muy ajena. Ramón rompió el murmullo y contó la lucha que vienen llevando adelante, denunció las torturas y violaciones a los derechos humanos que sufrieron en estos años y el cerco mediático de su causa, pero también contó con mucho orgullo la fuerza que siente de parte de muchísimos trabajadores y jóvenes que apoyan su lucha.

Un petrolero dando clases en Filo
Filosofía y Letras de la UBA por la Asolución de los petroleros de Las Heras

27 de marzo

Un petrolero dando clases en Filo

Frente a una sala llena, los estudiantes de filo tuvimos una clase de historia dada por un trabajador. En el marco de una campaña intensa que viene llevando adelante el CEFYL por la absolución de los petroleros de las Heras, tuvimos el honor de que nos visite Ramón Cortés, condenado a cadena perpetua por salir a luchar junto a sus compañeros. Ramón dialogo con los estudiantes, transmitió con emoción su lucha, la de sus compañeros y la de su familia, contra los jueces, los gobiernos provinciales y nacional, por que se conozca la verdad sobre la causa: que los trabajadores no son asesinos, que la causa se llevó adelante con torturas y hostigamientos cotidianos a ellos y a sus familias, que los medios les dieron la espalda, y que hasta la presidenta , sin conocimiento de la causa salió a defender al policía Sayago tildándolos de asesinos. Nos transmitió la fuerza y la moral que le producen la solidaridad que reciben. Invitó a difundir su caso, para que en cada colegio, cada esquina y cada fábrica haya una bandera que diga “Absolución a los Petroleros”.

Ramón Cortés: "Esta lucha tiene que continuar hasta que quedemos absueltos"
Acto de cierre del PTS junto a Ramón Cortés

27 de marzo

Ramón Cortés: "Esta lucha tiene que continuar hasta que quedemos absueltos"

“Nuestra lucha se empezó a conocer cuando se empezó a saber que fuimos condenados a cadena perpetua sin pruebas y sin fundamentos, simplemente para acallarnos desde el momento en que salimos a pelear contra el impuesto a las ganancias y la tercerización. Esta lucha tiene que continuar hasta que quedemos absueltos. Y pedimos la libertad de los cinco compañeros que fueron detenidos hace 20 días en Las Heras, que son petroleros también, y de todos los compañeros procesados y perseguidos.

Nathalia González Seligra: "Hay un proceso enorme de rebeldía docente"
Acto de cierre del PTS junto a Ramón Cortés

27 de marzo

Nathalia González Seligra: "Hay un proceso enorme de rebeldía docente"

“Vinimos con delegaciones de La Marrón. Estamos viviendo con alegría estas jornadas en que se manifiesta la rebeldía docente. Cristina creía que con la paritaria docente iba a poner un techo salarial al conjunto de los trabajadores. Los docentes dijimos que no. Estamos en las calles, en asambleas, charlando con los padres

La Coordinadora de Estudiantes de Base se movilizó con el EMVyJ
Triunfo en secundarios

27 de marzo

La Coordinadora de Estudiantes de Base se movilizó con el EMVyJ

La CEB reúne a unos 25 centros de estudiantes de Capital. Allí se debatió con quién marchar el 24. Hubo dos convocatorias: la oficialista, bajo la consigna “democracia o corporaciones” y la del EMVyJ, que denunciaba al gobierno por el ascenso de Milani y reclamaba la absolución de los petroleros de Las Heras. Se debatió en asambleas de 18 colegios, 9 llevaron mandato por marchar con el EMVyJ, 8 votaron marchar en las 2 y uno solo votó marchar con el gobierno.

Gran columna del PTS en Plaza de Mayo

27 de marzo

Gran columna del PTS en Plaza de Mayo

El PTS en el FIT se movilizó este 24 en las principales ciudades del país. En Capital Federal nuestro partido aportó una de las columnas más numerosas y vistosas en la movilización del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Grandes globos con gigantografías y cientos de pancartas con el lema “Cristina miente, los petroleros son inocentes” vistieron la columna que entró entusiasta a la Plaza de Mayo para escuchar la lectura del documento consensuado.

El reclamo por la absolución de los petroleros de Las Heras recorrió la marcha

27 de marzo

El reclamo por la absolución de los petroleros de Las Heras recorrió la marcha

La Plaza de Mayo estallaba. Se cumplían 38 años del golpe genocida y la marcha del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia aglutinó a miles. Entramos a la Plaza detrás de una cabecera de honor, integrada por organizaciones de derechos humanos independientes del gobierno, organizaciones obreras combativas y partidos de izquierda, exigiendo la destitución de César Milani y en apoyo a la lucha docente.

Caso Luciano Arruga: Un nuevo acto de impunidad

27 de marzo

Caso Luciano Arruga: Un nuevo acto de impunidad

Luego de 5 años de lucha de familiares, amigos, organizaciones sociales y cientos de jóvenes que peleamos por el fin de la criminalización de la juventud en La Matanza (bastión del peronismo y cuna de la precarización laboral) recibimos la noticia que, de la mano de Scioli y Granados y a tono con el giro a derecha del gobierno nacional, la Justicia bonaerense dispuso el fin de la “disponibilidad preventiva” de todos los agentes que estaban de guardia en el destacamento de Lomas del Mirador (La Matanza) el 31 de enero de 2009, día en que desapareció Luciano Arruga. Así, todos estos policías represores volvieron a sus lugares de “trabajo” como si nada. Avanza la impunidad en la que mantienen el caso, con Luciano desaparecido y sin responsables detenidos. Luciano fue visto por última vez aquella madrugada de enero de 2009 en ese destacamento al que fue llevado por personal policial, y allí, según testigos, habría sido golpeado. Su causa es caratulada como “desaparición forzada de persona”.

Voces en la Plaza de Mayo: Asociación Ex Detenidos Desaparecidos

27 de marzo

Voces en la Plaza de Mayo: Asociación Ex Detenidos Desaparecidos

“Convocamos a esta plaza, como lo hacemos cada año, para repudiar la dictadura y reivindicar la lucha de nuestros compañeros detenidos-desaparecidos. Porque reivindicamos sus ideales de construir un país sin opresión ni represión, reclamamos junto a ‘juicio y castigo’ y ‘fuera Milani’ que se termine la criminalización de la protesta. En este marco reclamos la absolución de los compañeros de Las Heras y apoyamos la lucha docente”.

Voces en la Plaza de Mayo: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

27 de marzo

Voces en la Plaza de Mayo: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Palabras de Elia Espen, Mirta Baravalle y Nora Cortiñas en el acto en Plaza de Mayo.

Mika: capitana en la guerra y revolución de España
HEROICO Y EMOCIONANTE DOCUMENTAL

27 de marzo

Mika: capitana en la guerra y revolución de España

La gran experiencia militante de Micaela Feldman (luego Mika Etchebéh˜ére) durante la primera mitad del siglo XX ha resurgido los últimos años: primero con la novela de Elsa Osorio, a veinte años de su muerte, Mika , y ahora, con el documental de Fito Pochat y Javier Olivera, Mika. Mi guerra de España, y la edición, la primera del libro de mismo nombre, publicada ahora en nuestro país. (Mi guerra de España fue publicado originalmente en Francia en 1976, en 1987 en España y luego tuvo una edición catalana y otra alemana.)

Indec: “No somos cómplices de la mentira”
LOS DIPUTADOS DEL FIT EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO

27 de marzo

Indec: “No somos cómplices de la mentira”

El miércoles 25 de marzo se presentó el libro “No somos cómplices de la mentira”, elaborado por los trabajadores del INDEC en el Congreso Nacional.
Convocaron la junta interna de ATE INDEC, junto con los diputados Nacionales: Alcira Argumedo, Claudio Lozano, y los diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Nicolás del Caño (PTS) y Néstor Pitrola (PO)
Hubo varias intervenciones de periodistas y diputados que reivindicaron el libro, como una herramienta que concentra la denuncia que los trabajadores venimos elaborando en todo este tiempo, y de utilidad para el futuro, que demuestra porqué la mentira del INDEC afecta a los más pobres y cómo hoy está al servicio de los reclamos del FMI o de los bonistas, quienes se benefician del dibujo estadístico con ganancias extraordinarias, gracias a los bonos atados al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

Explosión en la planta de YPF Mendoza
Las plazas y las calles fueron de los luchadores y de la izquierda
24 de marzo - A 38 años del golpe genocida

27 de marzo

Las plazas y las calles fueron de los luchadores y de la izquierda

Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Tucumán y otras ciudades del país fueron escenario este 24 de masivas movilizaciones de organizaciones de derechos humanos, sindicales, estudiantiles, culturales y partidos de izquierda (pág.6). 

Acto de cierre del PTS junto a Ramón Cortés

27 de marzo

Acto de cierre del PTS junto a Ramón Cortés

Terminada la movilización unitaria a Plaza de Mayo, la numerosa columna del PTS volvió a la Avenida de Mayo donde finalizó la jornada con un acto especial. Allí miles de compañeras y compañeros escucharon a Nathalia González, secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA Matanza, protagonista de la histórica lucha en curso de los docentes bonaerenses y a Ramón Cortés, el petrolero condenado a perpetua que llegó desde Las Heras para participar de este 24.

Contra el ajuste, por la absolución de los petroleros de Las Heras y en apoyo a la lucha docente
10 de abril - Todos al paro y a la jornada de lucha

27 de marzo

Contra el ajuste, por la absolución de los petroleros de Las Heras y en apoyo a la lucha docente

Al cierre de esta edición, el Comité por la Absolución de los petroleros, resolvía que la jornada de lucha que fue votada por unamidad en el Encuentro Sindical Combativo en Atlanta, confluya con el paro convocado por la CGT y la CTA para el 10 de abril, movilizándonos y realizando cortes, mientras exigimos a las cúpulas sindicales que tomen esta lucha.

Voces en la Plaza de Mayo: Christian Castillo

27 de marzo

Voces en la Plaza de Mayo: Christian Castillo

Nuevamente nos movilizamos por juicio y castigo a los genocidas que actuaron en la dictadura, pero también por las demandas actuales de los trabajadores y los sectores populares, comenzando por la absolución de los petroleros de Las Heras.

Mendoza: dos meses de intensa campaña militante
PUSIMOS EN EL CENTRO DEL DEBATE LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES

27 de marzo

Mendoza: dos meses de intensa campaña militante

El 30 de marzo son las elecciones al concejo de San Carlos y la Ciudad de Mendoza, y en ambas el FIT presenta candidatos.
Desde el PTS hemos desarrollado una intensa campaña militante, que puso en el centro de la agenda las necesidades del pueblo trabajador, desde donde proviene el apoyo al FIT. Para seguir fortaleciendo una alternativa de la izquierda, los trabajadores y la juventud que se plante contra los partidos patronales.

Audiencia Pública: se presenta el Proyecto de Ley contra la Criminalización de la Protesta Social

27 de marzo

Audiencia Pública: se presenta el Proyecto de Ley contra la Criminalización de la Protesta Social

El 8 de abril se realizará en el Congreso de la Nación una audiencia pública en la que será presentado el Proyecto de Ley contra la Criminalización de la Protesta Social. Este proyecto, que surgió como iniciativa del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, se vuelve a presentar luego de que perdiera estado parlamentario sucesivamente en los últimos 10 años. En esta ocasión será vuelto a presentar por impulso de los diputados Virginia Linares (GEN), Víctor de Genaro (UP) y Nicolás del Caño (PTS/FIT), y cuenta con el apoyo de un importante número de diputados de otros bloques del Congreso.

La banca del PTS en el Frente de Izquierda junto a los trabajadores

27 de marzo

La banca del PTS en el Frente de Izquierda junto a los trabajadores

Esta semana en el Congreso nacional presentamos un proyecto en el que rechazamos los despidos en la fábrica Volkswagen (Planta Pacheco), donde la patronal alemana ya despidió a casi 100 trabajadores desde fines del año pasado a la actualidad. A estos despidos se suman las suspensiones que la empresa produjo a principios de marzo. Desde nuestra banca nos pusimos a disposición de los compañeros para todas las acciones de lucha que decidan emprender. También presentamos un proyecto respaldando al compañero Franco Villalba, delegado de la Comisión Interna de Alicorp (ex Jabón Federal), ante el inicio del juicio pidiendo su desafuero, donde denunciamos el nuevo intento de la empresa de despedirlo, avasallando la representación sindical y la organización de los trabajadores en esa empresa. A su vez, también elaboramos , desde la banca del Frente de Izquierda en la legislatura bonaerense, a través del diputado Christian Castillo, dos proyectos análogos que defienden los puestos de trabajo y la defensa de los delegados despedidos.

Más publicaciones