25 de abril
Patricio del Corro, miembro de la banca rotativa del Frente de Izquierda en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y dirigente del PTS, acercó su solidaridad a la carpa levantada por la Corriente Villera Independiente en el Obelisco, donde un grupo de vecinos se declaró en huelga de hambre, como forma de protesta. Allí, el legislador electo del FIT reclamó al gobierno porteño una respuesta inmediata a los reclamos de los manifestantes. Junto a él, también se acercaron Martin Durand, delegado de FOETRA, y Gustavo De Biase, delegado de Vialidad Nacional.
“Con el gobierno derechista del empresario Macri, seguimos teniendo dos Buenos Aires, una ciudad que favorece los negociados con grupos inmobiliarios como IRSA o empresarios como los Roggio, y otra, que sigue persiguiendo y criminalizando al pueblo pobre, cuyas demandas siguen postergadas.”, dijo Patricio del Corro, refiriéndose al incumplimiento de las leyes 1770 y 403 de la Legislatura porteña, que plantean la urbanización de las villas 20 y la 1-11-14.
24 de abril
Después de la huelga de los garís (barrenderos), que mostró a la clase trabajadora emergiendo como un potente sujeto político, derrotando al gobierno del intendente Paes y el gobernador Cabral de Río de Janeiro, incluso enfrentando la represión policial y la guardia municipal y la justicia de trabajo, demostrando un fuerte sentimiento antiburocrático más extendido en los sectores precarizados, que señala la imposibilidad mantener aspectos fundamentales del lulismo como el inmovilismo social a través de la burocracia sindical.
24 de abril
En el marco del fondo de huelga que lanzaron los trabajadores de Electroquímica el Carmen, el diputado Christian Castillo aportó cinco mil pesos
24 de abril
“Como te digo una cosa, te digo la otra”. Esa frase, bien podría haberse escuchado por estos días en boca de cualquier funcionario kirchnerista, empezando por la misma presidente de la Nación.
24 de abril
La localidad santacruceña de Las Heras ha sido durante los años del kirchnerismo en el poder nacional “un foco de referencia para querer ejemplificar la lucha obrera”.
24 de abril
El lunes 21 se llevó adelante la audiencia en la Corte Suprema de EE.UU. sobre el litigio que sostienen los fondos buitres contra Argentina. Lo tratado, es una causa accesoria, en la cual el juez Thomas Griesa de Nueva York ordenó al Bank of America y al Banco Nación que informen sobre los activos argentinos en el mundo para embargarlos y pagarle a los buitres.
24 de abril
Este sábado 19 de abril en la Casa Cultural de Astarsa, en zona norte, se desarrolló una jornada organizada desde la juventud trabajadora del PTS de Gral. Pacheco,para impulsar el fondo de lucha por los despidos en VW.
24 de abril
Los compañeros del PO perdieron totalmente el rumbo político. Luego de un gran paro nacional, el PO está más preocupado por su alianza con Micheli (a quien no denunció el 10A) que por el nuevo estado de ánimo en la clase obrera. Dieron su primeros pasos priorizando sus acuerdos en listas comunes en CTA con el propio michelismo, y dejaron de denunciar el fraude y el manoseo al conjunto de los trabajadores. Con el argumento de enfrentar a listas pro kirchneristas, se unieron al michelismo en varias seccionales.
24 de abril
El 10 de abril, Henry Ford y Panamericana fue uno de los epicentros del paro nacional. 400 obreros industriales junto a estudiantes y una destacada participación del PTS, protagonizaron la jornada mostrando una alternativa a la burocracia. El hecho no pasó desapercibido en las fábricas cercanas a la Panamericana. Por eso los que habían parado y marchado volvieron con el periódico, a hacer correr nuestras conclusiones, y medir el clima en los lugares de trabajo. Una nueva actividad militante para muchos.
24 de abril
En una enorme movilización convocada por el Suteba Tigre, este miércoles 23 volvimos a las calles más de 500 maestras junto a nuestras compañeras auxiliares, alumnos/as y familias, en reclamo de aumento urgente de presupuesto para educación, infraestructura y comedores.
24 de abril
Este miércoles 23 de abril en el micro estadio de Ferro, se realizó la asamblea de memoria y balance de ATE Capital y como era de esperar las divisiones en la directiva, entre “la 102” kirchnerista y los michelistas, continuan y se profundizan.
24 de abril
Mientras propagandizan el proyecto de Cristina contra la precarización laboral y la regulación del trabajo en negro, como ocurrió este domingo 20/4 que fue tema de tapa, nos enteramos que sus trabajadores del “Boletin Oficial” (Pagina/12) hacen pública una denuncia que da cuenta de las condiciones de precariedad en la que se encuentran.
24 de abril
Nuestro método, la asamblea, la abierta batalla política para cada decisión y la práctica militante, viene mostrando una gran fuerza a la hora de expresar la disposición de lucha y los objetivos de avanzar en la organización del movimiento obrero.
24 de abril
Este miércoles 23 la patronal de Cerámica Neuquén, a su vez integrantes de la Cámara Empresaria de Neuquén ACIPAN, faltó nuevamente a la audiencia en la Subsecretaría de Trabajo, y presentó una nota diciendo que como el gobierno no les otorgaba un crédito, no tenían plata para pagar las vacaciones, premios y la quincena adeudada.
24 de abril
Hay que rodear de solidaridad esta gran lucha. Una gran organización democrática de los docentes unidos con mandato de asamblea.
24 de abril
En el último LVO en la nota “Apuntes Militantes”, sobre el gran paro del 10, destacamos la intervención del PTS realizada en común con cientos de obreros y estudiantes combativos y su relación con el proyecto de construir un partido de trabajadores revolucionario e internacionalista. La actividad de este activismo en el 10A tuvo su punto más alto en el piquete de la Panamericana hecho con centenares de trabajadores de las fábricas de la zona y estudiantes, además de los otros cortes y piquetes. En esta nota queremos reflejar el importante papel que jugó la base de las fábricas y establecimientos sobre la que se apoyó esa importante vanguardia, que junto nuestro partido dio una pelea en común.
24 de abril
Rubén “Pollo” Sobrero, dirigente ferroviario del Sarmiento y referente de Izquierda Socialista se empeña en no decir que Hugo Moyano es la burocracia sindical. Antes del paro nacional del 10, diferenciándolo de Barrionuevo al que sí considera un burócrata. Pero en un largo reportaje en La Nación del día 16 insiste. No acordamos con el Pollo.
24 de abril
Comenzó el ciclo de charlas sobre “Marxismo y Género” en Berlín, a sala colmada con casi un centenar de personas.
24 de abril
El lunes 21 de abril comenzó la segunda semana de una huelga que algunos medios definieron como la más importante de la historia reciente de China .
24 de abril
El gobierno nacional parece tener un nuevo lema. En medio de la fuerte crisis de la economía, expresada sobre todo en la inclemente inflación y la escasez, el gobierno ha acelerado una suerte de “giro productivo” –que ya venía operando desde el año pasado– donde el eje está puesto en “producir”, “aumentar la producción”, no importando si eso implica llevarse por delante derechos de la clase obrera y golpear el poder adquisitivo del pueblo trabajador, en función de brindar “las condiciones” que los empresarios exigen para “producir”.
24 de abril
Luego del paro general más importante de los últimos años, y en medio de que el gobierno de Cristina pisa fuerte el acelerador hacia una política económica ortodoxa y de criminalización de la protesta social, la FUBA convoca a su congreso.
24 de abril
El 25 de abril de 1974 tuvo lugar en Portugal lo que se llamó la “Revolución de los Claveles”, un golpe de un sector de oficiales y suboficiales del ejército, organizados en el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) que se resistían a continuar las guerras en las colonias africanas donde crecían los movimientos de liberación.
24 de abril
El 14 de abril, a días de comenzar la Semana de los Pueblos originarios, Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Salón de los Pueblos originarios en la casa Rosada.
24 de abril
Empresarios y funcionarios, responsables de una masacre contra el pueblo trabajador
24 de abril
El miércoles 23 de abril se trató en la Cámara de Diputados el pago de la indemnización a Repsol. A continuación reproducimos extractos del discurso de Nicolás Del Caño.
24 de abril
“El dirigente del PTS Fernando Rosso denunció en su blog que el proyecto de Kunkel es casi un calco del Decreto Supremo 1086/83, con el que Pinochet limitó las manifestaciones en Chile, y que aún está vigente”. Así levantó la primicia el diario La Nación del sábado 19, reproducida con amplia repercusión por Clarín, Página12 y otros medios periodísticos.
24 de abril
Con el respaldo del diario La Nación y el grupo Clarín fue presentada en sociedad la coalición Frente Amplio -UNEN, integrada por la UCR, el FAP, la Coalición Cívica, Proyecto Sur, GEN, Libres del Sur, Frente Cívico y el PSA.
24 de abril
Este 1° de Mayo se cumplen 40 años de la expulsión de la Plaza de Mayo de la JP y los Montoneros por Juan Domingo Perón. Un símbolo del cisma entre el gobierno que formara las bandas fascistas de las Tres A, y la corriente que pretendía encabezar el proceso de liberación nacional y la “Patria Socialista” bajo la conducción de Perón.
24 de abril
El martes 29 en el Congreso levantaremos la voz contra la criminalización de la protesta, en defensa de los luchadores procesados, para exigir el cierre de todas las causas y la anulación de todas sus condenas. Ese día haremos la nueva presentación de un proyecto de ley elaborado por organismos de derechos humanos pertenecientes al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) que, si se aprobara, dejaría sin efecto las causas penales y condenas que pesan contra los luchadores.
24 de abril
Entrevistamos a Lorena Gentile, delegada de Kraft, procesada desde finales de 2010 por cortar la Panamericana en repudio al asesinato de Mariano Ferreyra