logo PTS

La Verdad Obrera N° 576

Preparemos ahora la pelea contra la ley privatista del MPN
ATEN: UN TRIUNFO PARCIAL EN LO SALARIAL

3 de julio

Preparemos ahora la pelea contra la ley privatista del MPN

Los/as trabajadores de la educación de Neuquén encaramos este año la pelea por nuestra recomposición salarial en condiciones difíciles.

Sudáfrica: Más de 200 mil trabajadores en la huelga contra el tope salarial del gobierno y los empresarios

3 de julio

Sudáfrica: Más de 200 mil trabajadores en la huelga contra el tope salarial del gobierno y los empresarios

A tan solo una semana del triunfo de la histórica huelga de los mineros del platino contra las principales multinacionales del sector, más de 200 mil trabajadores del NUMSA (Sindicato de Metalmecánicos e Ingenieros según su sigla en ingles) van al paro contra el tope salarial que quieren imponer los empresarios con complicidad del gobierno. Una nueva huelga que sacude la política de acuerdos salariales impulsada por el gobierno que busca garantizar la rentabilidad de las empresas mientras los trabajadores pagan la desaceleración de la economía.

Francia: La huelga de los ferroviarios fue una advertencia para Hollande

3 de julio

Francia: La huelga de los ferroviarios fue una advertencia para Hollande

Desde hacía varios meses era la oposición por derecha al gobierno de Hollande, con las movilizaciones reaccionarias contra el matrimonio igualitario y los resultados electorales de la extrema derecha, lo que resaltaba en el paisaje político francés. La huelga de los ferroviarios de junio último, que duró 15 días, representó la oposición obrera más dura a la que el Partido Socialista tuvo que enfrentar desde que asumió el poder en 2012. Además de presentar una ruptura alentadora en un panorama político corrido a la derecha, esta huelga exhibió las primeras fisuras del método de “dialogo social” empleado por el PS y su “pacto social” con la patronal francesa.

Junto a docentes universitarios
LEGISLADORAS DEL FIT DE MENDOZA

3 de julio

Junto a docentes universitarios

En la mañana del miércoles se movilizaron a la Legislatura cerca de 300 docentes universitarios junto a estudiantes y organizaciones político-sindicales.

Legislatura de Mendoza Expresó preocupación por los despidos y suspensiones en Lear
LEGISLATURA DE MENDOZA

3 de julio

Legislatura de Mendoza Expresó preocupación por los despidos y suspensiones en Lear 

El proyecto de Declaración presentado por la Senadora Noelia Barbeito, del PTS en el FIT, fue aprobado por la abrumadora mayoría de la Cámara de Senadores, con el acompañamiento del los bloques del FpV-PJ y la UCR, con un sólo voto negativo del senador del PRO que defendió el “derecho” a suspender y despedir de estas empresas.

Lear: una causa obrera contra las multinacionales buitres

3 de julio

Lear: una causa obrera contra las multinacionales buitres

¿Cómo llamarían a una empresa que echa a la calle a sus obreras y obreros tras desgarrarles los tendones y los músculos hasta el dolor? ¿Y si además se ensaña con ellos porque se organizan en defensa de sus derechos?

Secco precariza, la patota aprieta
DESPIDOS EN ENSENADA

3 de julio

Secco precariza, la patota aprieta

Ensenada es el reino de la precarización laboral, y el sector salud no es la excepción. Durante la “dékada ganada”, en las Unidades Sanitarias el intendente Secco fue reemplazando el personal de planta por personal precarizado bajo la forma noventista de becas, pertenecientes al Plan Federal de Salud- Programa Médicos Comunitarios.

Venezuela: Nuevo capítulo en la crisis del gobierno de Maduro

3 de julio

Venezuela: Nuevo capítulo en la crisis del gobierno de Maduro

Entrevistamos a ˜ángel Arias, dirigente de la Liga de Trabajadores por el Socialismo, organización hermana del PTS en Venezuela, para conocer luego de los últimos cambios ministeriales y la crisis al interior del partido del gobierno, el PSUV, así como la situación económica y política actual que atraviesa el país.

Protestas de los refugiados en Alemania

3 de julio

Protestas de los refugiados en Alemania

El martes 1/7 unos 2.000 estudiantes secundarios y universitarios en Berlín en Alemania participaron de una huelga en apoyo a los refugiados (inmigrantes sin papeles). Una ex-escuela en el barrio céntrico de Kreuzberg está ocupada por refugiados desde finales de 2012.

Ellos se benefician, nosotros y nuestras familias pagamos

3 de julio

Ellos se benefician, nosotros y nuestras familias pagamos

Las programaciones de los partidos del mundial y las repeticiones en los noticieros, solo rara vez son interrumidos por una noticia: “los fondos buitres”.

Ingresamos a la directiva provincial de CICOP

3 de julio

Ingresamos a la directiva provincial de CICOP

Al cierre de esta edición se conocían los resultados de las elecciones provinciales de la CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia Buenos Aires); participaron casi 4.500 trabajadores durante tres días de votación.

Firman sólo un 28% para darle nuestra plata a los fondos buitre
PARITARIAS FERROVIARIAS

3 de julio

Firman sólo un 28% para darle nuestra plata a los fondos buitre

Mientras el gobierno se dispone a pagar millones de dólares a los fondos buitres, a los ferroviarios nos quieren conformar con un “aumento” del 28%. Aunque quieran “mejorar” el acuerdo con dos sumas no remunerativas, nuestro salario vuelve a perder en relación a la inflación: perdemos por lo menos un 12% de poder de compra de nuestro salario.

Shell discrimina, despide y enferma a sus trabajadores

3 de julio

Shell discrimina, despide y enferma a sus trabajadores

Los despedidos de Shell venimos enfrentando la misma alianza entre Estado, patronal y burocracia sindical contra la que pelean los compañeros de Lear. El diputado del Frente Renovador Alberto Roberti se organiza junto al kirchnerista Pignarelli para dar “zona liberada” a las patronales para que hagan con nosotros lo que quieran.

Scioli mantiene empleado a asesino de gatillo fácil
PRESENTACIÓN DE CHRISTIAN CASTILLO EN LA LEGISLATURA BONAERENSE

3 de julio

Scioli mantiene empleado a asesino de gatillo fácil

El ex oficial José Salmo, el policía que baleó a Carla Lacorte, fue exonerado de la bonaerense en el 2004 luego de varias movilizaciones pidiendo justicia. Hoy se encuentra condenado a siete años de prisión, aunque la Justicia lo mantiene libre por haber apelado.

Las denuncias por gatillo fácil llegan al Congreso

3 de julio

Las denuncias por gatillo fácil llegan al Congreso

El 3 de julio en el Congreso nacional se realizará una audiencia pública para denunciar el aumento del gatillo fácil policial en todo el país y exigir justicia para las víctimas, bajo el título: “Gatillo fácil policial: una práctica criminal que no para de crecer”.

Repudio a la condena de Esteche y Lescano
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

3 de julio

Repudio a la condena de Esteche y Lescano

Expresó su repudió, a propuesta de Nicolás del Caño, diputado del PTS en el FIT, por la condena y encarcelamiento de los dirigentes de la agrupación Quebracho, Fernando Esteche y Raúl Lescano, luego de haber quedado firme la sentencia que los acusó de ser “responsables políticos” del ataque al local un local partidario del ex gobernador neuquino Jorge Sobisch, abril del 2007, luego del asesinato del docente Carlos Fuentealba.

Se refuerza la defensa de la banca
REFERENTES NACIONALES DEL FIT EN CÓRDOBA

3 de julio

Se refuerza la defensa de la banca

El 3 de julio en la ciudad de Córdoba se realizará un acto por la defensa de la banca del FIT al que asistirán el diputado nacional Néstor Pitrola del PO, la senadora por Mendoza Noelia Barbeito del PTS y la legisladora provincial de Neuquén Angélica Lagunas de IS.

El MPN y el kirchnerismo contra la izquierda en Zanon
REUNIÓN DE DIPUTADOS CON OBREROS EN LA LEGISLATURA

3 de julio

El MPN y el kirchnerismo contra la izquierda en Zanon

El martes 1/7 obreros de Zanon fueron recibidos por la Comisión de Trabajo de la Legislatura de Neuquén para exponer sobre la situación productiva de la fábrica y el pedido de un préstamo de $20 millones al gobierno de la provincia, parte del plan de los obreros para renovación tecnológica.

Córdoba: un femicida reincidente

3 de julio

Córdoba: un femicida reincidente

El domingo 29, en la provincia de Córdoba, con horror contamos la quinta muerte de una mujer en un mes. Silvina Córdoba de 42 años era asesinada a manos su pareja y sumaba así el noveno femicidio en lo que va del año.

Aportá a la Campaña Financiera del PTS

3 de julio

Aportá a la Campaña Financiera del PTS

Llegado el mes de julio, el PTS lanza su Campaña Financiera nacional, coincidiendo con el cobro de los aguinaldos. Nos proponemos conseguir el aporte económico de miles de obreros, jóvenes y estudiantes para contribuir materialmente al desarrollo de nuestra organización, en el camino de construir un partido revolucionario de la clase obrera, socialista e internacionalista.

Recuperando la historia y tradición revolucionaria desde el marxismo militante
XIV° CONGRESO DEL PTS

3 de julio

Recuperando la historia y tradición revolucionaria desde el marxismo militante

El XIV Congreso del PTS, realizado entre el 20 y el 22 de junio en Buenos Aires, tuvo como parte de sus resoluciones los desafíos que se expresan en la nota que publicamos a continuación, referida a la labor editorial de Ediciones IPS y el CEIP.

Dos líderes al servicio de la burguesía
A 40 AÑOS DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN Y 81 DE HIPÓLITO YRIGOYEN

3 de julio

Dos líderes al servicio de la burguesía

El 1° de julio, al cumplirse el 40° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, Cristina Kirchner, lo homenajeó junto a Hipólito Yrigoyen (fallecido el 3 de julio de 1933), como “dos grandes líderes populares” que encabezaron “movimientos nacionales” y defendieron el “interés popular”.

Bolivia: Nuevo ataque antiobrero de la burocracia minera contra docentes y estudiantes de la UNSXX

3 de julio

Bolivia: Nuevo ataque antiobrero de la burocracia minera contra docentes y estudiantes de la UNSXX

Javo Ferreira, dirigente de la LORCI, organización hermana del PTS en Bolivia, y uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores impulsado por la Central Obrera Boliviana (COB) y la Federación Minera (FSTNMB) a fines del 2012 y 2013. Comenzó a trabajar como docente en la Universidad Nacional Siglo XX a invitación de algunos dirigentes de la FSTMB en momentos que ésta se oponía al gobierno del MAS e impulsaba el PT como alternativa de independencia de clase.

Un empresario K defiende los crímenes del Estado de Israel
NUEVA ESCALADA MILITAR CONTRA EL PUEBLO PALESTINO

3 de julio

Un empresario K defiende los crímenes del Estado de Israel

El pasado 30 de junio aparecieron los cuerpos sin vida de tres adolescentes israelíes que estaban desaparecidos desde el 12 de junio, secuestrados cuando salían de una escuela religiosa ubicada en un asentamiento de colonos ilegal en el territorio palestino de Cisjordania.

Lear Corporation: Directivos multimillonarios, trabajadores precarizados
HISTORIA DE UNA MULTINACIONAL BUITRE

3 de julio

Lear Corporation: Directivos multimillonarios, trabajadores precarizados

Lear Corporation es una multinacional autopartista de origen norteamericano que tiene ciento veintidós mil empleados en treinta y seis países. Está dentro de la lista de las quinientas principales empresas del mundo y el año pasado tuvo ventas por dieciséis mil millones de dólares. Mientras en Argentina pretende aducir algún tipo de crisis, la propia empresa declara que durante el primer trimestre de 2014 las ventas globales de la compañía aumentaron un 10 % en relación a 2013. Entre sus clientes principales se encuentran Ford, Mazda, Peugeot, GM, Mercedes Benz, Audi, Hyundai, Nissan.

SUTEBA de izquierda votaron no inicio y campaña por no pago de la deuda
GRAN PLENARIO EN LA PLATA

3 de julio

SUTEBA de izquierda votaron no inicio y campaña por no pago de la deuda

Más de 700 delegados docentes votaron el 26 de junio el no pago de la deuda externa, el no inicio de clases y la exigencia a Baradel de convocar a un plan de lucha y paro nacional contra el ajuste y por todas nuestras demandas.

“El desafío es organizarnos para las luchas que se vienen”
JUJUY: TERMINÓ EL PARO EN ZAPLA

3 de julio

“El desafío es organizarnos para las luchas que se vienen”

El paro histórico de los obreros de Zapla, que se extendió por 32 días, con movilizaciones y cortes de ruta en los accesos a Palpalá. Entrevistamos a Julio Mamaní, delegado de la sección de Mantenimiento.

Contra la amenaza de despidos y el fraude de la multinacional Donnelley
GRAN CAMPAÑA DE LOS TRABAJADORES

3 de julio

Contra la amenaza de despidos y el fraude de la multinacional Donnelley

Donnelley es una multinacional yanqui, que con más de 600 plantas es número uno en impresión a nivel mundial. En la Argentina imprime las revistas Gente, Para Ti, Billiken, Cosmopolitan, folletería de Megatone, Carrefour, Farmacity, entre otras, y tiene contratos millonarios como el packaging de Nokia.

Lear: comenzó una gran batalla de clase

3 de julio

Lear: comenzó una gran batalla de clase

El jueves 26 una ruidosa columna de trabajadores gráficos de Donnelley cortaba Callao y Corrientes a las 16 horas. Estaban acompañados por decenas de otros trabajadores, estudiantes y militantes del PTS y el PO. A las 17 llegaron los trabajadores de Lear para denunciar las suspensiones sin goce de sueldo que pesaban en ese entonces sobre 200 compañeros. El corte se hizo masivo.

Consulta popular y movilización por el no pago
UN PROGRAMA PARA TERMINAR CON LA EXPOLIACIÓN DE LA DEUDA

3 de julio

Consulta popular y movilización por el no pago

La propuesta del PTS es que se convoque a una consulta popular vinculante. Es decir, que su resultado deba ser cumplido. Queremos enfrentar el gran acuerdo nacional, donde el gobierno y los partidos de la oposición patronal ceden a la “extorsión” de los fondos buitres. Lo hacen negociando entre cuatro paredes, a espaldas al pueblo. No hubo ni siquiera un debate público en el Congreso, apenas una reunión a puertas cerradas con los presidentes de bloque. La única oposición la presentamos desde el Frente de Izquierda.

Más publicaciones