25 de septiembre
Melina está desaparecida desde el 23 de agosto, se sospecha que la asesinaron y arrojaron su cuerpo al arroyo Morón. En medio de estigmatizaciones y prejuicios, algunas de sus profesoras y profesores publicaron una carta, que reproducimos a continuación.
25 de septiembre
A dos días de haber extendido los bombardeos de Irak a Siria, Obama usó el escenario de la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas para buscar legitimación para la nueva guerra que está emprendiendo en el Medio Oriente.
El presidente norteamericano pintó un mundo peligroso, bajo el acecho del virus del Ébola, el “cáncer” del Estado Islámico y sus grupos asociados, y las “ambiciones imperiales” de Rusia, que estaría pidiendo a gritos que Estados Unidos reasuma su rol de “nación indispensable” y así salvar el maltrecho orden internacional de posguerra y sus instituciones, como las Naciones Unidas.
25 de septiembre
La cómoda marcha a la reelección de Evo Morales contrasta con las dificultades de Dilma Roussef o Tabaré Vázquez rumbo a las urnas de octubre. Página 12 (21/09) entrevistó sobre el “liderazgo único de Evo” al periodista y sociólogo Martín Sivak, autor de “Jefazo”, biografía del presidente.
25 de septiembre
Entrevistamos a Facundo Pilarche, uno de los impulsores de la carta de los profesores de Melina Romero, parte de la lista Marrón y del PTS.
25 de septiembre
25 de septiembre
25 de septiembre
25 de septiembre
Entrevistamos a Victoria Moyano, nieta restituida y miembro del CeProDH
25 de septiembre
¿Por qué los trabajadores comenzaron a organizarse internacionalmente?
A poco tiempo de su existencia como clase social dentro del capitalismo, el movimiento obrero comprendió la necesidad de organizarse internacionalmente para enfrentar a la burguesía y luchar por una sociedad libre de explotación y opresión. Las crisis económicas, la guerra de Secesión en EEUU y el levantamiento polaco,
25 de septiembre
El resultado de la consulta arrojó un 45% a favor de la independencia y un 55% por mantener la Unión, sin embargo, a pesar del alivio inicial expresado por el gobierno del primer ministro David Cameron, la Reina y la oposición, este desenlace repercutirá en la política de Gran Bretaña, Irlanda y Europa más allá de la coyuntura política actual. La ‘respetable’ diferencia del 10% a favor del ‘No’ complica el panorama político de los partidos en el gobierno y en la oposición en vista de las elecciones generales de mayo de 2015.
25 de septiembre
25 de septiembre
La Verdad Obrera entrevistó a Diana Assun˜ç˜ão, miembro de la Comisión Directiva del Sindicato de la Universidad de San Pablo (Sintusp) y dirigente de la Liga Estrategia Revolucionaria, organización hermana del PTS en Brasil.
25 de septiembre
25 de septiembre
25 de septiembre
25 de septiembre
25 de septiembre
Entrevistamos a Analía Portillo, trabajadora reinstalada gracias a la lucha en Shell
25 de septiembre
El viernes 19/9 Analía Portillo volvió a trabajar, después de 5 meses de lucha.
25 de septiembre
25 de septiembre
La lucha de los trabajadores jujeños contra la precarización en el Estado.
25 de septiembre
25 de septiembre
Hace más de un mes nos quedábamos todos en la calle. La multinacional Donnelley cerraba ilegalmente y nos dejaba sin trabajo. Después de pasar toda una noche en la puerta de la fábrica entramos y la pusimos a funcionar nuevamente, pero sin patrones.
25 de septiembre
El fondo de lucha de Lear a dos meses de lanzada la campaña por el millón de pesos no solo muestra la enorme solidaridad desplegada sino que se transformó en un factor de vital importancia en esta lucha histórica que están dando los trabajadores para que no puedan quebrarlos por hambre. Por eso desde el PTS nos jugamos a llevarlo adelante con todo junto a centenares de trabajadores y estudiantes en un enorme esfuerzo militante, poniendo a disposición dinero de las bancas pero también haciendo colectas en fábricas, escuelas, universidades y consiguiendo aportes de sindicatos.
25 de septiembre
Realizamos la Novena Jornada Nacional de lucha
y una marcha a la Embajada de EE.UU.
25 de septiembre
Dirección Nacional del PTS // En marzo hicimos un gran Encuentro del Sindicalismo Combativo en Atlanta, con unos 4000 participantes. Ese Encuentro y su declaración programática exigían un paro nacional activo a la CGT de Moyano y a la CTA opositora (de la que son parte el MST y la CCC). El Partido Obrero y su corriente sindical se auto excluyeron de la cita.
El paro fue convocado para el 10 de abril aunque pasivo, sin embargo los piquetes se hicieron notar, en especial el de Panamericana y Henry Ford, que pese a la represión logró instalarse, convocado por el Encuentro Sindical Combativo de Atlanta que cumplió un importante rol como un sector alternativo a la burocracia sindical convocante al paro.
25 de septiembre
En diciembre de 2013 juraba en la Legislatura bonaerense el diputado del PTS en el Frente de Izquierda, Christian Castillo. Desde entonces, la banca del FIT presentó cerca de 120 proyectos en la Cámara de Diputados. La gran mayoría son el resultado de un trabajo conjunto con organizaciones sindicales, estudiantiles, políticas y sociales y tienen un gran apoyo de los sectores que están luchando.
25 de septiembre
El lunes 22 el diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño, con el acompañamiento de los diputados del FIT Néstor Pitrola y Pablo López del PO, presentó un proyecto de ley de hidrocarburos alternativo al del gobierno nacional. El proyecto fue elaborado por los equipos parlamentarios del PTS de Neuquen, Mendoza y el Congreso Nacional, y contó con aportes de distintos especialistas en materia de hidrocarburos, medioambiente e integrantes del pueblo mapuche. La Verdad Obrera entrevistó a Del Caño, a la senadora provincial de Mendoza Noelia Barbeito y al ex diputado provincial de Neuquen Raúl Godoy, quienes estuvieron en la presentación del proyecto.
25 de septiembre
25 de septiembre
25 de septiembre