
La audiencia pública fue convocada por las bancas del Frente de Izquierda, el Frente para la Victoria y por las trabajadoras y organizaciones de mujeres que elaboraron la ley de emergencia.
Estuvieron presentes trabajadoras de Salud y Desarrollo Social, integrantes del Colegio de Profesionales de Trabajo Social, del Colegio de abogados. Entre otras organizaciones estuvieron las mujeres del MTD, ceramistas, textiles, agrupaciones de mujeres Pan y Rosas, Isadora, Mumala, Empoderadas, Libertas.
Durante más de dos horas compartieron experiencias, e insistieron en la necesidad que la emergencia en violencia de género sea ley. También analizaron y denunciaron que el presupuesto 2020 votado por la Legislatura no da respuesta a la grave situación que viven las mujeres.
Julieta Katcoff invitó a las participantes a impulsar “una gran campaña para que la emergencia en violencia de género sea ley”. En este sentido propuso conformar “una comisión para seguir enriqueciendo el proyecto de ley y volver a presentarlo el 8 de marzo”. También propuso “impulsar un petitorio exigiendo el tratamiento y aprobación de la ley en los barrios, en cada lugar de trabajo y estudio”.
Para finalizar convocó a marchar el 25 de noviembre Día de Acción contra la violencia hacia las mujeres, en apoyo a las mujeres chilenas y bolivianas. “El legado de esas valientes Mariposas está vivo en la lucha de las mujeres latinoamericanas que están a la cabeza de las movilizaciones contra el régimen pinochetista de Piñera y resistiendo el golpe de Estado cívico, policíaco militar en Bolivia”, concluyó.