
Hay un sector de candidatos en estas elecciones que usa la política para hacer crecer sus negocios y vivir como empresarios, accede con ello a ambientes selectos y obtienen privilegios para multiplicar sus negociados. Esos candidatos están muy alejados de las realidades y problemáticas que sufren miles de trabajadores o trabajadoras, la mayoría haciendo malabares para llegar a fin de mes.
“Para algunos candidatos, las elecciones implican poner en movimiento sus contactos y recibir aportes millonarios, de empresarios o del propio Estado, como lo vemos con los candidatos de los gobiernos de turno, pero nosotros desplegamos una campaña militante, lo hacemos a pulmón y por convicciones. Es antidemocrático que nieguen las licencias con goce de haberes para quienes hacemos campaña, pero vivimos de nuestro trabajo” declaró la candidata.
Además, la referente de la lista 1 A, agregaba: “Esa condición no es neutral, ellos gobiernan para los de su clase, y eso lo vemos constantemente, lo vimos cuando desalojaron a las familias sin vivienda de terrenos fiscales y ociosos mientras que a los usurpadores y terratenientes de la línea sur los benefician con quitas de impuestos y concesiones millonarias, vivir como empresario va ligado a gobernar para ellos y no para el pueblo trabajador”.
Las y los legisladores del Frente de Izquierda y de Trabajadores (FITu) son trabajadores que cobran el salario de una docente y el resto de sus dietas son donadas a los fondos de huelga y sectores en lucha. Además, rotan en sus bancas y vuelven a sus lugares de trabajo cuando termina su mandato “somos trabajadores que hacemos política, no vivimos de la política y queremos terminar con la casta que se enriquece sancionando leyes que ajustan a los que menos tienen” sostuvo la docente. "Nosotros hacemos política convencidos de que hay que dar la pelea para enfrentar los planes de ajuste y saqueo que nos quieren imponer”.
“Con la profundización de la crisis producto de la pandemia y la deuda, escuchamos a los referentes de los partidos patronales tanto del peronismo como de las variantes de Juntos por el cambio, pedirles a los jubilados, precarizados y desocupados ser solidarios y esperar, y vivir con salarios de miseria o planes sociales ¿pero ellos que esfuerzo hicieron? Siguieron cobrando sueldos abultados, de fiesta en fiesta mientras acá, en el mundo de las y los trabajadores la estamos pasando realmente mal” finaliza Laura Santillán.
Contactos Prensa PTS en el FITu Río Negro.
Bariloche: Macarena Canevari 221 5640245 Guadalupe De La Vega: 2944 41-3954
Cipolletti: Helena Campos 2995 361014
General Roca: Luna Campos 2995 771146
Viedma: Enrique Romero 2914 029978
Río Negro: Belen Raihue 299 6274096