
Natalia Morales, aclaró que "el despacho que presentamos desde nuestro bloque contempla la construcción de refugios en toda la provincia, acceso a la vivienda sin restricciones, subsidios de emergencia acorde a lo que cuesta vivir para víctimas, cupo laboral trans, licencias contra la violencia de género, pases y licencias en el sector educativo y la ampliación de los equipos interdisciplinarios y el reconocimiento de las promotoras comunitarias/territoriales con perspectiva de género, intercultural y bilingüe con plenos derechos laborales. También sobre tratamiento de la información y cupo laboral en el ámbito periodístico".
Respecto a los bloques tradicionales, Morales, sostuvo que "el despacho mayoritario de la comisión que cuenta con el apoyo del bloque oficialista, donde centran las medidas en el fortalecimiento del aparato represivo y judicial, a quienes sobran denuncias por su actuación en casos de violencia de género y búsquedas de personas como Iara Rueda o Cintia Tolaba. Son instituciones que violentan, criminalizan y reprimen a mujeres y personas de la diversidad que luchan por el derecho a la vivienda y territorio, y por sus derechos, y no se resuelve con comisarías de la mujer o con el fortalecimiento de las medidas punitivas como acuerdan los bloques Cambia Jujuy y el PJ. Lo vemos a diario contra la comunidad Tusca Pacha en Palpalá, sobre las familias sin techo, los choferes de la UTA o vendedores ambulantes.”
Al finalizar, Morales, advirtió que “si pasaron dos semanas y no hay sesión de la Legislatura para tratar la emergencia contra la violencia de género se debe a las negociaciones entre los bloques de los partidos tradicionales por ver quién se queda con más cargos y presupuesto. No nos extraña esta actitud que vuelve a ponerlos en la vereda de enfrente de las peleas que viene dando el movimiento de mujeres en la provincia.”