
La iniciativa fue presentada por los diputados Alejandro Vilca, Natalia Morales y Eduardo Hernández en la Legislatura de Jujuy. “Cada año las familias trabajadoras han tenido que afrontar enormes aumentos en los útiles escolares para sus hijos e hijas, así como también en la vestimenta, la merienda y el transporte que aumentó un 63% el último mes”, sostiene el proyecto presentado en la Legislatura de jujuy.
“Según una encuesta reciente hecha a nivel nacional afirma que el 33 % de los hogares declaró que no podrá afrontar la compra de útiles escolares y tendrá que reutilizar los del año pasado. Es decir que 1 de cada 3 niños y niñas quedará sin la posibilidad de acceder a los útiles necesarios para el desarrollo de su aprendizaje. Nos parece muy importante que el gobierno de Gerardo Morales garantice el derecho que tienen niñas, niños y adolescentes a la educación pública y gratuita como sostiene la Ley 26.061 en su artículo 15, por eso la provisión de canastas escolares gratuitas para niñas y niños y adolescentes del nivel inicial, primario y secundario”, apuntó Natalia Morales.
“Si bien el Gobierno Nacional lanzó el plan "Vuelta al cole", este “beneficio” estuvo disponible sólo 8 días durante el mes de febrero, en comercios adheridos e implicó que las familias trabajadoras tengan que endeudarse para poder garantizarles la educación a sus hijos. Por otro lado la Ayuda Escolar Anual 2019 que el gobierno proporciona a través del ANSES sólo ascendió a $ 1.701, muy por debajo de lo que cuesta la canasta escolar que supera los $3.000”, sostuvo Eduardo Hernández.
Para finalizar Alejandro Vilca afirmó que “a los tarifazos, el aumento en las tasas de desempleo y de la pobreza que en Jujuy supera el 30%, se suma la creciente inflación, la desvalorización del salario real y techos salariales impuestos por el gobierno muy por debajo de la canasta familiar estipulada en $25.000. Eso se expresa en el desmejoramiento general de las condiciones de vida de las familias trabajadoras que están impactando fuertemente en las posibilidades de niños, niñas y adolescentes de acceder a la educación pública, de terminar la secundaria o hacerlo en tiempo y forma como sucede con el 60% de los jóvenes en la provincia”.
Alejandro Vilca: 388 582-9525
@vilcalenjandro
Natalia Morales: 388 505-0954
Prensa
Alejo Chialvo: 388 514 0228