logo PTS

HISTÓRICA HUELGA DOCENTE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: HAY FUERZAS PARA GANAR

En Mendoza también se expresa una enorme fuerza que viene desde abajo
La Marrón en los medios le exige a la CTERA un paro nacional para frenar el ajuste de Cristina
Voces desde la lucha docente
Mendoza: ¡Los trabajadores y trabajadoras de la educación seguimos en pie de lucha!

27 de marzo

Mendoza: ¡Los trabajadores y trabajadoras de la educación seguimos en pie de lucha!

En Mendoza cumplimos 72 horas de paro total y seguimos mostrando nuestra pelea en la calle. Esta semana la Directora General de Escuelas María Inés Abrile de Vollmer pidió que nos “conformemos” con la oferta del 30,5% en cuotas. Habría que preguntarle a ella si puede vivir con ese sueldo… Pese a que el gobierno de Paco Pérez dictó la conciliación obligatoria, los trabajadores de la educación impusimos a la dirección del SUTE no acatarla y votamos en un plenario provincial histórico en Tupungato, con gran peso de la oposición, continuar la lucha. ATE y AMPROS esta semana pararon por 72 horas, en Salud y en otras reparticiones.

Mar del Plata: Sigue la lucha

27 de marzo

Mar del Plata: Sigue la lucha

Desde el primer día de paro, miles de docentes ganamos las calles. Cientos de autoconvocados hicimos cortes frente a la municipalidad, marchas, impulsamos y convocamos asambleas por escuelas de afiliados y no afiliados para garantizar el paro por tiempo indeterminado. Más de 100 compañeros de la oposición fuimos parte de la histórica movilización en La Plata, y el 26 otros tantos fuimos parte de la movilización al Palacio Pizzurno.

Neuquén: en defensa de la escuela pública

27 de marzo

Neuquén: en defensa de la escuela pública

En Neuquén, continúa el plan de lucha de ATEN. Reproducimos uno de los afiches votados en la asamblea de ATEN Capital a propuesta de la Agrupación Negra (en el FURA).

Chubut: “La lucha está en la calle, no en los escritorios ni en acuerdos burocráticos”

27 de marzo

Chubut: “La lucha está en la calle, no en los escritorios ni en acuerdos burocráticos”

Luego de 14 días de paro, la lucha docente le arrancó un triunfo al gobernador Martín Buzzi. Hubo marchas multitudinarias en distintos puntos de la provincia. El jueves 20 se concentraron en Rawson más de 5.000 docentes, haciendo algunos más de 800 km. El 24 hubo marchas de antorchas en varias localidades; en Trelew más de 5.000 personas marcharon, y más de la mitad no eran docentes. En Puerto Madryn marcharon más de 2.000. Algunos medios señalaban que desde 1989 que no se veían movilizaciones docentes de esta magnitud.

La Corriente Nacional 9 de Abril Lista Marrón (PTS e Independientes) en las calles junto a miles de docentes
Que la CTERA convoque a paro nacional y plan de lucha YA

27 de marzo

Que la CTERA convoque a paro nacional y plan de lucha YA

El 26 de marzo más de 20 mil docentes participamos de la movilización convocada por CTERA hasta el Ministerio de Educación. En días previos, cientos de marchas con estudiantes, padres y trabajadores, recorrieron distintos barrios de la Provincia de Buenos Aires y de varias provincias del país, mostrando la gran fuerza de la lucha y el inmenso apoyo popular. Una rebelión docente que los medios y el gobierno se niegan a reflejar. Los trabajadores, los padres, nuestros alumnos, saben que nuestra lucha no es sólo por el salario sino por el de todos los trabajadores y en defensa de la educación pública. Es esta persistencia a la huelga y la activa militancia docente lo que obligó a CTERA a convocar a esta marcha pero manteniendo su política de negarse a enfrentar al gobierno. La marcha del 26 tenía que plantear el inicio de un paro nacional y un plan de lucha YA. Fuerza hay para ganar pero no podemos pelear divididos cuando siguen movilizadas más de 10 provincias. Por eso un sector importante de la marcha exigía mientras hablaban Yasky y Maldonado: ¡Paro, paro, paro, paro nacional!