logo PTS

INTERNACIONAL

El Canal de Panamá cumple un siglo
Un símbolo de la dominación imperialista sobre América latina

21 de agosto

El Canal de Panamá cumple un siglo

El 15 de agosto, en medio de una complicada renegociación de las obras de ampliación, el gobierno panameño y la prensa internacional celebraron los 100 años de la apertura al tráfico del Canal, como una grandiosa obra de ingeniería que abrió “nuevos rumbos al comercio y el progreso”. Sin embargo, ocultan la siniestra historia de colonialismo, intervenciones y explotación, que desde sus mismos comienzos convirtió al Canal en un símbolo de la dominación norteamericana sobre nuestro continente.

Una muerte que da vida a la “tercera vía” contra los trabajadores
Elecciones en Brasil

21 de agosto

Una muerte que da vida a la “tercera vía” contra los trabajadores

La muerte en un accidente aéreo del candidato a presidente Eduardo Campos provocó un giro en la campaña electoral hacia las elecciones presidenciales de octubre. Marina Silva, candidata a vicepresidente del fallecido Campos, al asumir el primer lugar de la lista muestra mayores posibilidades de ganar, dando fuerza al debate sobre la llamada “tercera vía”, que sería una alternativa a la tradicional oposición entre el PT de Lula y Dilma por un lado y, por otro, el PSDB del ex presidente Fernando Henrique Cardoso y del actual candidato Aécio Neves. Pero Marina, así como Dilma y Aécio, no son una alternativa para la mayoría explotada y oprimida del país.

Presentación del libro Juventud en las calles
En la Universidad Autónoma de México

21 de agosto

Presentación del libro Juventud en las calles

La Juventud del MTS organizó el martes 19/8 una exitosa presentación con 150 jóvenes y trabajadores en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Este libro, esfuerzo de Ediciones Armas de la Crítica -impulsada por el MTS-, recopila ensayos sobre Argentina, Brasil, Canadá, Chile, el Estado español y México. Es una contribución desde el marxismo revolucionario sobre el balance y retos de las movilizaciones juveniles de las últimas décadas.

Maduro busca reconfigurar el gobierno para un nuevo ajuste
VENEZUELA

21 de agosto

Maduro busca reconfigurar el gobierno para un nuevo ajuste

El anuncio del vicepresidente Jorge Arreaza de que los ministros y altos funcionarios del gobierno de Maduro han puesto todos sus cargos a disposición del presidente, ha dado mucho que hablar. Es la segunda vez que los ministros toman esta medida en lo que va del año a la espera de lo que el propio Maduro ha dado en llamar “el sacudón”, que implicaría tanto cambios en el gobierno como el anuncio de nuevas medidas económicas y políticas. Son diversas las lecturas que se hacen, desde que podría tratarse de una política “distraccionista” y modificaciones cosméticas en el aparato burocrático, hasta la de cambios en la arquitectura de poder del chavismo.

Racismo y brutalidad policial en EE.UU.
LAS PROTESTAS EN FERGUSON

21 de agosto

Racismo y brutalidad policial en EE.UU.

El asesinato del joven afroamericano Michael Brown a manos de la policía de la ciudad de Ferguson hace menos de dos semanas, volvió a encender en EE.UU. la bronca contra la opresión racial, lo que ha generado que miles se movilicen a lo largo y ancho del país.
La respuesta a la bronca desatada por la muerte de este joven que se encontraba desarmado ha sido la represión. A medida que avanzan las horas, se dan a conocer más datos acerca de su muerte y de la cada vez más brutal violencia policial.

Brasil: gran resistencia en los piquetes
los Trabajadores de la Universidad de San Pablo enfrentan la represión policial

21 de agosto

Brasil: gran resistencia en los piquetes

Este miércoles 20 de agosto, los trabajadores de la Universidad de San Pablo (USP), organizados en el SINTUSP, realizaron una nueva acción como parte de la histórica huelga que completa ya casi 90 días. Organizaron nuevamente un bloqueo, cerrando toda la universidad que tiene 3 portones principales (en un campo de cerca de 24 millones de m2). La policía de Alckmin junto al Rectorado intentó lanzar una gran ofensiva contra la huelga para terminar con los piquetes. La resistencia de los trabajadores duró cerca de 1 hora, enfrentando las bombas de gas lacrimógeno, balas de goma y la dura represión policial. Los trabajadores del Hospital Universitario fueron el sector más radicalizado. Una decena de trabajadores fueron heridos, en especial las mujeres que estuvieron al frente de los piquetes junto a los estudiantes.
Después de resistir la ofensiva policial, los trabajadores reunidos en una gran asamblea con más de 1500 compañeros y compañeras, votaron por unanimidad la continuidad de la huelga. Todo esto ocurría al mismo tiempo que la justicia, a pedido del Rectorado, había llamado a una reunión de “conciliación” de la que aún no se conocía el resultado. Ahora sabemos que la justicia, que está al servicio de los patrones, por el momento, no tuvo condiciones para criminalizar nuestra huelga por completo y propuso anticipar la negociación, lo mismo que venimos reclamando desde hace meses.

Solidaridad obrera desde Reino Unido

21 de agosto

Solidaridad obrera desde Reino Unido

Reproducimos la carta enviada, a los representantes de R.R. Donnelley en el Reino Unido, por Bert Schouwenburg, Responsable de Asuntos Internacionales del GMB, uno de los sindicatos más importantes que cuenta con más de 600 mil afiliados, solicitando explicaciones por el cierre de la fábrica en Argentina.

Vuelven a bombardear Gaza

21 de agosto

Vuelven a bombardear Gaza

Luego de 10 días de tregua durante los cuales no se llegó a ningún acuerdo para un cese del fuego, el Estado de Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza desde el martes 19/8. Tomando de excusa el lanzamiento por parte de Hamas de 3 cohetes que cayeron en territorio israelí sin causar víctimas ni daños materiales, el gobierno sionista del primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó reanudar la ofensiva militar. Se realizaron más de 80 incursiones aéreas con un saldo de casi 30 palestinos muertos y decenas de heridos. El principal objetivo del ejército sionista fue el jefe del brazo armado de Hamas, Mohamed Deif, que dirige las brigadas Al-Qassam. Para esto arrojó cinco misiles sobre su vivienda matando a su esposa e hijo de ocho meses. La suerte de Deif que vivía en la clandestinidad, todavía es incierta.