25 de abril
Antes de leer las condenas, el presidente del tribunal, como parte de la inédita justificación del fallo, dijo: “… las querellas demostraron que Pedraza, cultor del modelo sindicalista-empresarial, tenía intereses políticos y económicos en poner un coto a los tercerizados, pero que no había pruebas de que esto se resolviera quitándole la vida a alguien. La muerte no es para nada garantía de perpetuarse en el poder. Es el final del juego”.
25 de abril
25 de abril
En el juicio, la querella demostró que existieron todos los elementos que probaron que el asesinato de Mariano Ferreyra fue un plan bien organizado y premeditado cuyo objetivo era seguir manteniendo intacto el negocio de las tercerizadas explotando a los trabajadores del ferrocarril fuera del CCT y seguir con el desvío de los subsidios que les facilitaba el estado nacional a los concesionarios.
25 de abril
En la mañana del viernes 19, Comodoro Py se encontró rodeado de manifestantes que fueron a esperar la sentencia del juicio por el crimen de Mariano Ferreyra.
25 de abril
25 de abril
Desde las 9 hs., estudiantes y trabajadores fuimos nutriendo la convocatoria. Faltando a los colegios o facultades, pidiendo “médico” en el laburo. Con una clara consigna motora: perpetua a Pedraza y a todos los responsables.
25 de abril
En un hecho inédito en la historia argentina la patota de la Unión Ferroviaria, incluido su jefe José Pedraza, fueron sentados en el banquillo de los acusados, trascendiendo el castigo a los que “apretaron el gatillo”, lo que no pasó ni con los grupos paraestatales de la Triple A. La necesidad del gobierno K de eximirse de su propia responsabilidad se combinó con el resultado de una larga e histórica lucha de los trabajadores del Roca contra el fraude de las tercerizadas y con la movilización desarrollada, permitiendo tanto la conquista del pase a planta de tres mil ferroviarios como el juicio a la patota y siete policías.