28 de junio
26 de junio
Con decenas de delegados/as, tanto de quienes militan hace mas de un año (como delegados “plenos”), como también de la importante nueva camada de compañeros/as que han decidido sumarse a la Juventud del PTS durante los últimos meses (y participaron con sus delegados votados), fuimos parte del XIV Congreso partidario aportando a las principales discusiones que se dieron durante los 3 días.
26 de junio
En este Congreso constatamos que, impulsando la organización de comisiones de mujeres en lugares de trabajo y estudio y desarrollando la movilización junto a Pan y Rosas, centenares de compañeras se acercaron a la militancia socialista revolucionaria.
26 de junio
Nos proponemos hacer una agitación propagandística amplia, intermedia entre el nivel “de masas” de los spot de campaña por TV, pero cualitativamente mayor a los actuales instrumentos con que contamos que incluye ampliar a gran escala la llegada de nuestras ideas
26 de junio
El Congreso discutió la ofensiva de las patronales “buitres” contra los trabajadores combativos.
26 de junio
Luego de un intenso debate con gran participación de delegados obreros se caracterizó que la crisis por la deuda abría un terreno de intervención para la izquierda, principalmente en gremios como telefónicos y docentes donde dirigen burocracias de centro izquierda aliadas al oficialismo, pero también en los industriales donde los trabajadores expresaban preocupación y repudio a los fondos buitres, se resolvió llevar adelante la exigencia de “una consulta popular vinculante para que sea el pueblo el que decida”.
26 de junio
Entre el viernes 20 y el domingo 22 en la Ciudad de Buenos Aires sesionó el XIV Congreso del Partido de los Trabajadores Socialistas. Participaron más de 300 delegados de todo el país, entre dirigentes obreros de importantes empresas metalmecánicas, de la alimentación, gráficas e ingenios azucareros, docentes, estatales y de otras ramas industriales y servicios junto a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios.
26 de junio
El informe, a cargo de Fredy Lizarrague, partió de reafirmar que, desde el punto de vista del objetivo del PTS de construir un partido revolucionario de la vanguardia obrera, se encontraba en la transición “de 1.000 a 10.000” militantes, donde el propio desarrollo ya no depende sólo de la actividad propagandística (como en grupos más chicos), sino esencialmente de acertar o no en la política más general y de los triunfos y derrotas en la lucha de clases.
26 de junio
La segunda jornada comenzó con un informe sobre situación nacional, a cargo de Christian Castillo, tomando las definiciones planteadas de los documentos publicados en el período previo al Congreso, y los sucesos de estas últimas semanas.
26 de junio
El día viernes 20/6 se dedicó a la discusión internacional. Con un informe de Claudia Cinatti y la intervención de más de 40 delegados, se desarrolló un importante debate sobre las principales tendencias de la situación internacional y las tareas internacionalistas del PTS, tomando como punto de partida la nueva ubicación conquistada a través del FIT y la inserción en la clase obrera.