24 de julio
El próximo 12 de agosto habrá elecciones para elegir el Cuerpo de Delegados y la Comisión de Reclamos en el Ferrocarril Roca. Entrevistamos a Andrés Padellaro, ferroviario del PTS y dirigente de la agrupación Naranja, quien encabeza la Lista 2 (única oposición a la Verde pedracista) junto a las agrupaciones Causa Ferroviaria-Gris (PO), “21 de Julio” (Izquierda Socialista) y “4 de Octubre”. Además charlamos sobre la experiencia de integrar la lista “Renovar y fortalecer” al FIT junto a Nicolás del Caño.
24 de julio
La Lista Renovar y fortalecer el Frente, que impulsa la fórmula presidencial Nicolás del Caño-Myriam Bregman, presenta su propuesta programática, basada en el programa original del FIT, para reafirmarlo, renovarlo y profundizarlo. Es el programa que defienden nuestros candidatos, y que sólo la movilización obrera y popular podrá imponer.
24 de julio
Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, La Plata, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Rosario ya han recibido con mucho entusiasmo el proyecto de ley del diputado nacional Nicolás del Caño contra la violencia hacia las mujeres.
24 de julio
El próximo miércoles 29 de Julio a las 18.30 hs en el Auditorio de la Facultad de Sociales, se llevará a cabo el pre-estreno del documental “El robo”.
24 de julio
24 de julio
La dirigente del PTS, Claudia Lupardo, única candidata mujer que encabeza lista de diputados nacionales.
24 de julio
En la provincia, con múltiples actividades, la campaña transcurre entre los torneos de futbol obrero. Cena con nuestra candidata al Parlasur, Andrea D’Atri, quien fue entrevistada por distintos medios periodísticos. También en la provincia recibimos a Nicolás del Caño, quien la prensa también se interesó por entrevistarlo.
24 de julio
24 de julio
El martes 7 de julio visitó la provincia Nicolás del Caño. El 8 realizamos la conferencia de prensa con nuestros candidatos como lista 70 A. Nuestro spot de campaña tiene gran repercusión en las redes sociales.
24 de julio
24 de julio
A 24 días de iniciado el conflicto por el despido de seis contratados y seis efectivos, la UOM local convocó a una movilización en coincidencia con la nueva mesa de negociación. Mientras tanto, la patronal presentó un plan que busca dividir a los trabajadores.
24 de julio
La campaña de la Lista 1 en las provincias del Noreste argentino.
24 de julio
Despido discriminatorio a un candidato del Frente de Izquiera en una empresa gráfica de La Matanza.
24 de julio
Por primera vez la izquierda tiene dos listas en las PASO, y es muy necesario debatir de cara a todos los votantes del país, y eso solo puede hacerse por televisión y no en una universidad, como propone Pitrola
24 de julio
Una intensa campaña militante recorre las calles, peatonales y ferias de San Salvador, Ledesma, San Pedro, Palpalá, la Quebrada y la Puna. Más de 200 personas dieron el puntapié inicial en un almuerzo entre coplas, emoción y entusiasmo militante el sábado 18. Decenas de trabajadores, mujeres y jóvenes suman su apoyo a la campaña, en los próximos días inauguramos un nuevo local del PTS-FIT en el combativo barrio Malvinas.
24 de julio
La patronal trabó el acuerdo al que se había llegado el miércoles, volviendo a la carga con el intento de modificar la duración de la jornada laboral, lo que reduciría significativamente el salario de los trabajadores.
24 de julio
El ajustado triunfo del PRO en la elección de CABA frente a Losteau sorprendió a muchos. Ningún encuestador la pegó. Le daban una ventaja grande a Rodríguez Larreta que no se concretó. Es evidente que los que votaron por Recalde se inclinaron contra el macrismo en el balotaje.
24 de julio
El precandidato a presidente de la Lista 1A del Frente de Izquierda se reunió - junto a Christian Castillo - con más de 250 delegados y luchadores obreros de la zona norte del Gran Buenos Aires. Lear, MadyGraf, Kraft, Fate, Stani, Siderca, Suteba, Pepsico, Kromberg, WorldColor, todos reivindicaron su salto “de las luchas sindicales a la política”.
24 de julio
En estos días marcados por elecciones a nivel provincial y nacional, vemos listas como la del Frente Popular que encabeza Víctor de Gennaro, o partidos como el MST que, con discurso de “izquierda” llaman a construir alianzas amplias, haciendo referencia a la idea de “pueblo” o “sectores populares” en general, donde confluyan los trabajadores y sectores patronales (como los productores del campo).
24 de julio
La actividad de la Lista 1A es intensa en Santa Fe. Octavio Crivaro, candidato a diputado nacional, viene recorriendo la provincia con una fuerte repercusión mediática y llevando las propuestas a los trabajadores, mujeres y jóvenes, quienes expresan su reconocimiento por el destacado rol de Crivaro en el debate de candidatos a Gobernador.
24 de julio
En la ciudad de La Paz, luego de 17 días de conflicto, paro y bloqueo de caminos por parte de Comcipo (Comité Cívico de Potosí), la situación de tensión sigue en aumento.
24 de julio
La campaña electoral del PTS, construyendo una Izquierda de los Trabajadores.
24 de julio
El primer elemento a considerar ante la desaparición de IEEPO y su sustitución por un organismo administrativo con mayor centralización del gobierno estatal y federal -el cual resta posiciones a la sección 22-, es que esta medida se da en el marco de un endurecimiento del gobierno federal contra los trabajadores, y de mucha represión policíaca y militar.
24 de julio
La campaña en la zona patagónica.
24 de julio
Entre el 17, 18 y el 19 de julio, con casi 250 personas y 60 delegados sesionó el I° Congreso del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT, ex LER-QI), sección brasileña de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional (FT).
24 de julio
Los candidatos a diputados y senadores de la provincia mediterránea, Hernán “Bocha” Puddu, Laura Vilches, Cesar “Aguja” Quiñones, Leticia Celli, Sergio Folchieri y Pancha Páez, recorren cotidianamente las fábricas y los barrios populares de la capital y visitan las ciudades del interior llevando las propuestas de la lista del PTS de cara a las primarias del FIT.
24 de julio
La votación en el Parlamento del nuevo memorándum pactado con la Troika puso al desnudo la crisis abierta en el partido de Alexis Tsipras. 40 diputados de Syriza no votaron a favor del acuerdo (32 en contra, 6 abstenciones y dos ausentes). La crisis de Syriza y el fracaso de la estrategia de su ala izquierda.
24 de julio
El diktat impuesto a Grecia, la traición de Tsipras y la paradoja programática. Los absolutistas del contrato, el FMI, Estados Unidos y Syriza. Krugman, la Plataforma de Izquierda, el drama del euro y el drama del dracma.
24 de julio
El gobierno “de izquierda” encabezado por Alexis Tsipras traicionó descaradamente el mandato popular el lunes 13/7 pactando con la Troika un “rescate” financiero a condición de más ajustes contra el pueblo. El “rescate” solo sirve para pagar la deuda externa y va explícitamente en contra del voto popular que se había expresado en el Referéndum del 5/7 donde más del 61% votó por el NO a los ajustes de la Troika (FMI, Banco Central Europeo y Comisión Europea).
24 de julio