3 de julio
En la mañana del miércoles se movilizaron a la Legislatura cerca de 300 docentes universitarios junto a estudiantes y organizaciones político-sindicales.
3 de julio
El proyecto de Declaración presentado por la Senadora Noelia Barbeito, del PTS en el FIT, fue aprobado por la abrumadora mayoría de la Cámara de Senadores, con el acompañamiento del los bloques del FpV-PJ y la UCR, con un sólo voto negativo del senador del PRO que defendió el “derecho” a suspender y despedir de estas empresas.
3 de julio
Las programaciones de los partidos del mundial y las repeticiones en los noticieros, solo rara vez son interrumidos por una noticia: “los fondos buitres”.
3 de julio
La propuesta del PTS es que se convoque a una consulta popular vinculante. Es decir, que su resultado deba ser cumplido. Queremos enfrentar el gran acuerdo nacional, donde el gobierno y los partidos de la oposición patronal ceden a la “extorsión” de los fondos buitres. Lo hacen negociando entre cuatro paredes, a espaldas al pueblo. No hubo ni siquiera un debate público en el Congreso, apenas una reunión a puertas cerradas con los presidentes de bloque. La única oposición la presentamos desde el Frente de Izquierda.
3 de julio
Existe un gran repudio a los fondos buitres y a los especuladores. Pero muchos trabajadores se preguntan qué pasaría si no se paga. Cala el sentido común que crea la burguesía a través de sus políticos y periodistas: “nos caemos del mundo”, “no somos previsibles”. Es “terrorismo mediático” para que nos comamos el sapo.
3 de julio
En la sesión de Diputados de ayer Nicolás del Caño, diputado del PTS en el Frente de Izquierda, rechazó los despidos y las suspensiones en Lear y Donnelley. Y pidió también un pronunciamiento de la Cámara sobre los proyectos que presentamos, con el apoyo de decenas de diputados, en repudio a lo que ocurre con los trabajadores de estas empresas y sus familias.
3 de julio
En la sesión del miércoles 2 de julio repudió despidos y suspensiones en Lear y Donnelley y exigió una consulta popular por el no pago a la deuda externa
3 de julio
Amado Boudou fue procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con su función a partir de la apropiación ilegal de Ciccone Calcográfica. También fueron procesados José María Núñez Carmona, Alejandro Vanderbroele, testaferros de Boudou, así como Nicolás Ciccone, Guillermo Reinwick y el ex asesor de la AFIP, Rafael Resnick Brenner. Sorprendentemente no fue procesado Ricardo Echegaray, ex jefe directo de Resnick Brenner que armó la ingeniería financiera para levantar la quiebra millonaria de Ciccone Calcográfica, la imprenta más grande del país, algo que Echegaray no podía desconocer. La causa llega a mencionar a Aníbal Fernández, en ese entonces Jefe de Gabinete, y al Secretario de Presidencia Oscar Parrilli. Entrevistamos al diputado nacional Nicolás del Caño quien nos comentó sus opiniones sobre este tema.