4 de septiembre
Entre el martes 2 y el miércoles 3 se conocieron las declaraciones juradas patrimoniales de dirigentes del Frente para la Victoria, del PRO, el Frente Renovador y del UNEN y el salto en el patrimonio de la gran mayoría de estos políticos generó que fuera tapa de los diarios.}}}
4 de septiembre
El miércoles 3 sesionó la Cámara de Diputados, esta vez con la presencia del jefe de gabinete Jorge Capitanich para ser interpelado. Ya expresamos en estas páginas de La Verdad Obrera que esta interpelación es bastante restringida debido a que al funcionario kirchnerista, ante sus respuestas, no se le puede repreguntar, y si omite contestar algo tampoco está permitido insistir con la pregunta. Ese es el método “democrático” del Parlamento que defienden los políticos patronales, tanto oficialistas como opositores.
4 de septiembre
Como no podía ser de otra forma el Consejo falló a favor de mantener los salarios deprimidos: el mínimo aumentará de los actuales $3.600 a $4.400 desde septiembre (apenas un 22%) y recién desde enero del 2015, completaría $4.716. La CGT y CTA oficialista reclamaron un aumento del 35% para llevarlo a $4.860. Pero fueron desairadas con un aumento en cuotas. Las centrales opositoras no fueron convocadas al Consejo ni llaman a medidas de lucha para conquistar un salario mínimo acorde a la canasta familiar, que no baja de $10.500.
4 de septiembre
En el denominado “Supermiércoles” el Senado votó la Ley de Pago Soberano y la Ley de Abastecimiento. Falta que se voten en Diputados. Estas leyes de dudoso éxito, buscan darle herramientas al gobierno para atravesar las turbulencias económicas.