
"Jujuy tiene la mayor planta de generación de energía solar de la Argentina, el parque solar Cauchari: la segunda más grande de América Latina, pero en la provincia hay tarifazo de luz cada dos meses", aseguró el referente del Frente de Izquierda en San Salvador de Jujuy.
Al respecto, Remy contó que "un estudio que realizamos desde nuestra banca en el Concejo Deliberante muestra que cada dos meses los aumentos que habilita el gobierno de Gerardo Morales superan al 20%, y en los 4 primeros meses del año esa suma ya acumula casi un 47% en cargo fijo y uso de red, y un 184% en el precio del Kwh”. “Es inadmisible. Ningún trabajador ni jubilado tiene siquiera una actualización de sus ingresos equivalente”, afirmó el referente de la izquierda.
Remy también dijo que “este golpe al bolsillo, como todos, siempre es una decisión de los gobiernos de turno. Morales, a través de la Superintendencia de Servicios Públicos - Susepu, autoriza aumentos del cargo fijo y del uso de red. Todo a beneficio de la empresa de energía provincial EJESA, para engrosar sus bolsillos”, aseguró.
Finalmente, Remy sostuvo que “la energía es un derecho y el suministro es un servicio vital. No puede ser que el acceso a la luz siga atado a la ganancia de las empresas. Se puede terminar con los tarifazos, y para eso hay que invertir las prioridades”, remarcó, y subrayó que “desde el PTS-Frente de Izquierda proponemos por eso la estatización de Ejesa bajo control de trabajadores y usuarios, la unificación con el Parque Solar Cauchari y la creación de una empresa estatal única, de producción y distribución de la energía eléctrica, que es parte también del planteo que hacemos en un proyecto de ley que presentamos recientemente en el Congreso Nacional, junto a Alejandro Vilca, Myriam Bregman y Nicolás del Caño”.