
Al respecto, declaró que "el presidente se refirió al comienzo de clases como un inicio normal, sin embargo omitió decir que 12 provincias están en conflicto y que las clases no comienzan. En Buenos Aires, Baradel llamó a aceptar la propuesta del gobierno de un 16,6% en dos cuotas para llegar a un salario de $29.000 mientras que la canasta familiar llega hasta los $62.000y a los grandes ganadores, como los bancos, no se los toca. Esta propuesta fue rechazada en las seccionales opositoras de Suteba y convocamos una jornada de lucha con paro para expresar el rechazo y poner en agenda las demandas de las y los trabajadores. Nos movilizamos al Palacio Pizzurno al mediodía".
Finalizó: "Fernández no realizó ningún anuncio importante sobre educación, que en un campaña electoral dijo que iba a priorizar. No habló de revertir la crisis educativa que profundizaron estos 4 años de macrismo, ni de aumentar el presupuesto educativo, ni a la construcción de escuelas y jardines o cupos de comedores. Para enfrentar la crisis en educación se debe renacionalizar el sistema educativo y que el estado nacional no sea no sea un "ministerio sin escuelas" sino que financie a todo el país, con un salario único para todos los docentes del país y un presupuesto acorde a las necesidades del 10% del PBI. Para eso, se tiene que desconocer la deuda que dejó el acuerdo de Macri y el FMI, lejos de lo que está dispuesto a hacer este gobierno".