logo PTS

Comunicados de prensa

Legislatura porteña

Audiencia contra la reforma penal de Jorge Macri: el FIT denuncia que busca la criminalización de la protesta

El próximo lunes 10 de junio a las 15hs se realizará en la Legislatura Porteña una audiencia pública contra el proyecto del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que busca aprobar en la sesión del jueves 13 una reforma al Código Procesal Penal de la Ciudad de Buenos Aires a tono con la política de mano dura y represiva de Patricia Bullrich.

PTS

9 de junio 2024

Audiencia contra la reforma penal de Jorge Macri: el FIT denuncia que busca la criminalización de la protesta

El próximo lunes 10 de junio a las 15hs se realizará en la Legislatura Porteña una audiencia pública contra el proyecto del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que busca aprobar en la sesión del jueves 13 una reforma al Código Procesal Penal de la Ciudad de Buenos Aires a tono con la política de mano dura y represiva de Patricia Bullrich. Bajo la excusa de combatir la inseguridad las reformas planteadas en el proyecto -entre las que se encuentra la reiterancia delictiva- tiene como objetivo criminalizar la protesta y la pobreza así como darle un poder totalmente discrecional a fiscales y a la policía.

Al respecto la legisladora porteña del PTS/FIT Alejandrina Barry, una de las convocantes de la audiencia junto con legisladores del FIT en la Legislatura, expresó: "la figura de reiterancia delictiva es altamente cuestionada (es “inconstitucional”), la misma implica que las personas que estén solo acusadas de un delito, antes de que se realice el juicio y se dicte sentencia y tengan otra acusación penal en la que tampoco se requiere realización del juicio y condena, pueden quedar detenidas. Es violatoria del principio de inocencia, del debido proceso (art. 18 CN) y busca masificar la prisión preventiva. Como denunciamos junto a organismos de derechos humanos se convertirá en una herramienta mayor contra quienes persigue el gobierno de la Ciudad cotidianamente, manifestantes, trabajadores del espacio público, personas en situación de calle, entre otros".

La legisladora Barry prosiguió: "el proyecto de Macri apunta a criminalizar la protesta social. Modificaron el dictamen final aclarando que queda exceptuada su aplicación a los hechos investigados en el marco de la libertad de expresión, a manifestarse o a peticionar frente a las autoridades aclarando que siempre y cuando no concurran en delitos contras las personas o daños a la propiedad. Es una trampa absoluta, porque las causas por las cuales se detienen arbitrariamente a manifestantes son por atentado y resistencia a la autoridad que entraría según estas modificaciones en el proyecto de reiterancia. Otro ejemplo con el daño a la propiedad, que podría aplicarse si se realiza una pintada. Entonces una familia que quiere denunciar un caso de femicidio pintando una pared, o los jubilados reclamando por el aumento de sus jubilaciones serían penalizados por este proyecto y podrían terminar presos con prisión preventiva".

"Otro punto que estamos denunciando es el de allanamientos sin orden judicial, dándole un poder enorme a fiscales y a la misma policía de la ciudad que asesinó y luego encubrió el crimen de Lucas Gonzales, por ejemplo. De aprobarse este proyecto de forma totalmente discrecional el fiscal o la propia policía podría disponer de allanamientos a locales partidarios, comedores populares u organizaciones sindicales sin ningún tipo de orden judicial", concluyó Barry.

Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados: