logo PTS

Comunicados de prensa

La izquierda advierte sobre la reforma del Código Penal que impulsa Jorge Macri en la Ciudad

PTS

13 de junio 2024

La izquierda advierte sobre la reforma del Código Penal que impulsa Jorge Macri en la Ciudad

Hoy en la Legislatura Porteña se pondrá en tratamiento un proyecto del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, que busca aprobar una reforma al Código Procesal Penal. Se pretende incorporar la figura de "reiterancia delictiva", lo que representa un avance significativo en la criminalización de la protesta y el control social sobre los sectores mas vulnerables, y una violación de las garantías constitucionales de toda la población.

Al respecto, la diputada nacional Myriam Bregman (PTS-Frente de Izquierda) denunció que "la figura de reiterancia delictiva es altamente cuestionada e inconstitucional. Implica que personas solo acusadas de un delito, antes de que se realice el juicio y se dicte sentencia, y con otra acusación penal sin juicio y condena, pueden quedar detenidas. Esto viola el principio de inocencia, el debido proceso (art. 18 de la Constitución Nacional) y busca masificar la prisión preventiva. Como denunciamos junto a organismos de derechos humanos, se convertirá en una herramienta contra manifestantes, trabajadores y trabajadoras del espacio público y personas en situación de calle, entre otros". Y agregó: "El proyecto de Macri apunta a criminalizar la protesta social, estableciendo bases para encarcelar a manifestantes. Plantean a Mendoza como modelo, donde ya se persigue a referentes sindicales y sociales, luchadores ambientalistas y del feminismo. En el dictamen final, aclararon que quedarían exceptuados de su aplicación los hechos investigados en el marco de las protestas, salvo cuando concurran delitos contra las personas o daños a la propiedad. Esto es engañoso, ya que las causas inventadas por la policía para detener arbitrariamente a manifestantes suelen ser por resistencia a la autoridad y lesiones, lo que justificaría su detención. En concreto, un comerciante o un vecino que salen a protestar porque todos los veranos se quedan sin luz y se les pudre la comida podrían terminar en la cárcel si le aplican la reiterancia".

Por su parte, la legisladora porteña Alejandrina Barry (PTS-Frente de Izquierda) agregó que "en el marco de una reforma que contiene muchos puntos altamente cuestionables legal y políticamente, se incluye la figura de la reiterancia delictiva. De aprobarse este proyecto, fiscales o la policía podrían allanar y detener sin orden judicial alguna". "O nos encontraríamos ante la situación de que, por el hecho de pintar una pared, las mujeres que denunciamos femicidios o las y los jubilados reclamando aumentos podrían ser penalizados y encarcelados con prisión preventiva", concluyó Barry, quien convocó también a una conferencia de prensa el jueves 13 a las 10 AM en la Legislatura Porteña, previo a la sesión donde se discutirá el proyecto criminalizador.

Bregman y Barry encuadraron esta política de Jorge Macri en una subordinación a Patricia Bullrich que ha presentado proyectos similares en el Congreso nacional cuestionados por diputados, especialistas y organismos de derechos humanos.

Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados: