logo PTS

Comunicados de prensa

Inauguración de cátedra feminista contra Milei en la UNLP

El jueves 6 de junio a las 15hs en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, será la inauguración de la cátedra feminista itinerante “desafíos y resistencias en tiempos de Milei”

6 de junio 2024

Inauguración de cátedra feminista contra Milei en la UNLP

Estudiantes, docentes y trabajadoras en otras áreas impulsan una cátedra feminista en la UNLP que tendrá encuentros en distintas facultades de la Universidad. La primera será en Humanidades. Al respecto, Sofía Collivignarelli, estudiante de Sociología, quien impulsa este ciclo de ocho encuentros, dijo que “hoy el feminismo enfrenta nuevos desafíos frente al gobierno de Milei, con sus discursos de odio y políticas de ajuste a mujeres, diversidades y trabajadoras. Sin ir más lejos, el escándalo de los comedores y la votación de la Ley Bases afectan a las mujeres trabajadoras que levantan las ollas todos los días. Queremos intercambiar sobre qué podemos hacer desde el feminismo frente a esto”.

Además, Juliana Yantorno, investigadora del CONICET y también organizadora de la cátedra agregó que “en la universidad hace falta perspectiva de género, no alcanza con estudiar mujeres en algunas materias. Queremos investigar cuáles son la consecuencias de la políticas de ajuste y si puede haber un reimpulso del movimiento feminista hoy, entre otros temas”.

Participarán personalidades destacadas como Luana Simioni, quien fue candidata a intendenta por el Frente de Izquierda en La Plata; Laura Cano, actual diputada provincial por el Partido de Trabajadores Socialista; Celina Rodríguez, dirigente del Frente Popular Darío Santillán corriente Plurinacional; María Julia Constant, dirigente de la campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; Paula Varela, docente de la UBA e investigadora del CONICET; Yamila Balbuena, docente en Humanidades y activista feminista, entre otras.

El primer encuentro será en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación llamado “desafíos del movimiento de mujeres frente a la derecha” con Yamila Balbuena, Celeste Murillo y María Diaz Reck este jueves 6 de junio a las 15hs. El segundo será en arquitectura el viernes 7 de junio a las 13 hs: “Las mujeres y la lucha por el derecho a la vivienda” con Silvina Pantanali, Arabella Delachaux y la comisión de mujeres de Guernica. El tercero en la Facultad de Artes el 19 de junio a las 16hs: “Feminismo, trabajadoras y luchas populares: potenciales para revolucionar el arte”, con Silvana Safenreiter y Violeta Bruck. El cuarto en la Faculta de Psicología el 26 de junio a las 14hs: “Género, diversidad y salud mental: un feminismo de clase contra Milei” con Cecilia Quintana, Tom Mascolo y Katy Balaguer. El quinto en Trabajo Social el 27 de junio a las 14hs: “La lucha por nuestra reproducción social” con Paula Varela, Nora Buich y Vanina Mancuso. El sexto en Medicina el 3 de julio: “Salud, sexualidad y aborto” con la diputada Laura CAno, Lucia Rotelle y María Julia Constant. El séptimo en Naturales el 5 de julio a las 14hs: “Extractivismo, comunidades y feminismos: experiencias de luchas de mujeres en el noroeste argentino” con Natalia Morales y Macarena Mercado Mott. Y el octavo a modo de cierre en el centro cultural Rebelión: “Por qué horizonte peleamos? un feminismo marxista” con Andrea D´atri, Celina Rodriguez y Luana Simioni.

A continuación, el link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfz-FHfGL9aoyfMlL7Lb1glbeuTD4Rvhh1dbQIvbadWh0_oyA/viewform

Contacto:
Renata Cipponeri (221) 4767943

Prensa

Virginia Rom 113103-4422

Elizabeth Lallana 113674-7357

Marcela Soler115470-9292

Temas relacionados: