12 de septiembre
El 11 de septiembre participamos en una reunión en la Seccional Haedo del FFCC Sarmiento, convocada por los delegados de EMFER y TATSA contra los juicios penales e intento de desafuero de los delegados de EMFER; fueron procesados por denunciar la quema de documentos que comprometían al grupo Cirigliano, empresarios amigos del kirchnerismo y responsables de las masacres de Once y Castelar.
12 de septiembre
El domingo 8 de septiembre, José Pablo Feinmann publicó en el periódico Página/12 una nota conmemorativa sobre la figura de Salvador Allende, expresidente socialista de Chile, al cumplirse cuarenta años de su muerte y del golpe de Estado del general genocida Augusto Pinochet.
12 de septiembre
Al cierre de esta edición finalizaban las actividades en repudio al golpe.
12 de septiembre
Una leyenda de la izquierda peronista dice que, según Taiana padre, Ministro del General y padre del actual candidato a legislador K, Perón lloró el día que derrocaron a Salvador Allende porque el cambio dramático de la escena política del Cono Sur hacia derrumbar todos sus planes de negociación con el imperialismo.
12 de septiembre
El movimiento estudiantil chileno, que comenzó a luchar hace años por la gratuidad educativa, importante pilar del neoliberalismo chileno impuesto por Pinochet, ha avanzado hacia el cuestionamiento del legado neoliberal de Pinochet, que se continúa hasta hoy de la mano de los partidos patronales.
12 de septiembre
La mayor parte de las organizaciones de izquierda se encontraban dentro de la Unidad Popular.
12 de septiembre
El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas chilenas comandadas por Augusto Pinochet bombardeaban el Palacio de la Moneda y tomaban por asalto las principales dependencias del poder estatal, así como las fábricas, barrios populares y centros de estudio. Hizo falta este sangriento golpe, organizado por la patronal chilena junto a la embajada norteamericana y las Fuerzas Armadas, para cortar el proceso revolucionario más profundo dentro del gran ascenso obrero y popular de los 70 en el Cono Sur.
12 de septiembre
La policía chubutense tiene un prontuario de desapariciones, asesinatos, represiones, infiltraciones, espionaje ilegal, torturas y vejaciones que ya son tristemente conocidas en todo el país.
12 de septiembre
El día 7 de septiembre fue marcado por manifestaciones de protesta involucrando a miles de personas en varias ciudades del país, brutalmente reprimidas por la policía.
Desde el 13 de junio, día que quedó marcado por la violencia policial contra manifestantes y periodistas, no veíamos una acción represiva de esta magnitud.
12 de septiembre
En la madrugada del 03/09, el Estado de Río de Janeiro detuvo a 5 jóvenes acusándolos de ser organizadores de la página de los Black Bloc en las redes sociales.
12 de septiembre
El miércoles 11, decenas de miles de maestros convocados por la CNTE se movilizaron en la Ciudad de México, en una nueva jornada de lucha y de “paro cívico nacional”, en tanto que pararon en 10 estados del país.
12 de septiembre
El jueves 5 de septiembre se realizaron las elecciones en ATEN, que tuvieron la particularidad de reunir dos elecciones: las internas para elegir los candidatos de aten para Juntas y vocalías del consejo provincial de educación y las de CTERA.
12 de septiembre
Más de 250 estudiantes y trabajadores colmaron el aula de la facultad de Arquitectura en la presentación de la revista Ideas de Izquierda, que en su tercer número está teniendo amplia repercusión dentro de la intelectualidad argentina y en las universidades del país.
12 de septiembre
En una ciudad gobernada por el peronismo, y por primera vez desde que dejó de existir el viejo MAS, un centenar de personas se reunieron para escuchar los principales planteos que hacemos desde la Izquierda.
12 de septiembre
Alrededor de 200 mujeres trabajadoras y estudiantes participamos el miércoles 4 del 1° encuentro del seminario “Feminismo y Socialismo” con Andrea D´Atri, organizado por Pan y Rosas en la Facultad de Humanidades de La Plata.
12 de septiembre
Desde el surgimiento con peso dirigente de la “izquierda independiente”, referenciada en la UBA en la corriente “La Mella” (Marea Popular), podemos decir que ocuparon en la Universidad el espacio político del kirchnerista crítico. El que apoyaba “lo bueno” y criticaba “lo malo”.
12 de septiembre
Dentro de los integrantes del FIT se volvieron a expresar dos estrategias distintas para el movimiento estudiantil. En Sociales, Filo, Psicología y Exactas logramos levantar frentes de independencia política, y fueron los que obtuvieron los grandes “triunfos de la noche”.
12 de septiembre
Las posiciones que conquistamos desde la Juventud del PTS, junto a los compañeros independientes que nos acompañan en las distintas agrupaciones, tenemos que transformarlas en palancas más fuertes para los objetivos estratégicos que nos proponemos desarrollar.
12 de septiembre
Las elecciones estudiantiles culminaron con un nuevo escenario en el mapa político de la UBA, expresando un cambio más profundo de las tendencias políticas que se configuran nacionalmente, y en la juventud en particular.
12 de septiembre
En el mes de Abril de este año el Gobierno de Macri se dispuso a demoler el taller protegido N°19 del Hospital Borda , con el aval del Gobierno Nacional
12 de septiembre
Murió Oscar Lescano, legendario burócrata sindical de Luz y fuerza.
12 de septiembre
El 5 de septiembre se realizaron las elecciones de CTERA en todo el país. Volvió a ganar la lista Celeste de Yasky-Baradel y Maldonado con un 75% de los votos (según los datos de la propia Celeste).
12 de septiembre
En el Agosto frío de Buenos Aires, se presentó en el Teatro Colón la opera “Las Bodas de Fígaro” de Mozart, y un grupo de la vanguardia obrera metalmecánica del Smata zona norte decidió ir “para salir de la rutina que impone la vida fabril”.
12 de septiembre
Por la abolición del impuesto al salario, la restitución de las asignaciones y contra la precarización
12 de septiembre
El jueves 5 la infantería de la policía bonaerense reprimió a los trabajadores de ATE Quilmes que ocupaban un sector del Municipio en reclamo de la reincorporación de 17 despedidos.
12 de septiembre
Los trabajadores del Astillero Río Santiago logramos la renuncia
de “Pachuli” como Gerente de RR.HH.
12 de septiembre
La policía de Córdoba está vez no es noticia por reprimir una manifestación o por perseguir a los jóvenes de los barrios populares. Ahora salta a la tapa de los diarios por la denuncia televisiva de los vínculos entre la jefatura de la sección de Drogas Peligrosas y sectores del narcotráfico. Esto dejó al descubierto lo que muchos ya saben, que la policía es parte activa de los negocios ilegales.
12 de septiembre
Ninguno de los candidatos de los patrones quiere cambiar estas condiciones. El Frente de Izquierda lleva candidatos que, como lo hacen todos los días, seguirán peleando contra la precarización.
12 de septiembre
En el local de 33 orientales de la zona sur de CABA, con más de 300 trabajadores textiles y de la comunidad inmigrante, junto a sus familias, artistas solidarios folclóricos y jóvenes de agrupaciones de bailes, y el apoyo de Cosiendo Conciencia, la Juventud Del PTS, Pan y Rosas Inmigrantes, Docentes, Estatales, trabajadores de Coca Cola, de la textil Brukman, del CEPRODH; se realizó un gran festival solidario en apoyo a Marina (una obrera que se prendió fuego, cansada de tanta presión y maltratos desde la empresa), y por el triunfo de las 48 horas semanales sin trabajar los sábados.
12 de septiembre
Con Cristina, Randazzo, Roggio y Romero, en los ferrocarriles siguen las tercerizadas.